Gavà tendrá Zona de Bajas Emisiones a partir de julio

29 de febrero de 2024 a las 19:43h

El Pleno municipal de Gavà ha dado luz verde a la implementación de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad, con la aprobación inicial de la ordenanza reguladora.

Gavà se incorporará así a la nueva Zona de Bajas Emisiones Metrópolis Barcelona. Lo hará el1 de julio, de manera simultánea en otras ciudades del entorno, como Viladecans, Sant Boi y El Prat, y bajo la coordinación del Área Metropolitana de Barcelona.

Las restricciones y exenciones serán comunes.Los vehículos que no dispongan de etiqueta ambiental no podrán circular por la práctica totalidad del núcleo urbano de Gavà entre las 7 y las 20 h de lunes a viernes. Lessanciones por incumplimiento no se empezarán a aplicar hasta el1 de septiembre a turismos y motocicletas, y a partir de enero de 2025 a furgonetas, camiones y autocares.

¿Por qué?

La mejora de la calidad del aire y, por tanto, velar por la salud de la ciudadanía es una línea fundamental de la política municipal. Uno de los diferentes instrumentos para hacerlo es la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, que tiene un alcancegeneral y de obligado cumplimiento en el Área Metropolitana de Barcelona.

La Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética obliga a desarrollar la ZBE en los municipiosde más de 50.000 habitantes, ode más de 20.000si se encuentran en una Zona de Protección Especial del ambiente atmosférico por el contaminante NO2i por las PM10, como es el caso de Gavà.

Esta normativa está en línea con el compromiso de Gavà de avanzar en lareducción de las emisiones y del ruido, potenciar una movilidad más sostenible ypromover unos espacios urbanos seguros y de calidad. Un compromiso recogido enla Agenda Urbana Gavà 2030, así como en los Plan de acción para la Economía Sostenible y el Clima y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Gavà.

La ZBE de la metrópoli de Barcelona tiene el objetivo de reducir en un 15% lasemisiones de NO2, y un 6% las de CO2, lo que debe contribuir a mejorar la salud de todos, sobre todo de los colectivos más vulnerables: las personas mayores o con enfermedades crónicas, los niños y las mujeres embarazadas.

Delimitación de la ZBE

La Zona de Bajas Emisiones de Gavà tendrá 2 km2 de superficie, rodeando la mayor parte del núcleo urbano.

No formarán parte los barrios de La Cellera, Ca n'Espinós ni Bruguers, que no tienen tanta contaminación ni disponen de un servicio de transporte público tan constante. El barrio deGavà Mar también quedará fuera, dado que la mayor afluencia de vehículos se concentra los fines de semana.

Las zonas industriales de Gavà quedarán excluidas, así como la totalidad del Parque Agrario.

La ZBE estará delimitada por la avenida de la Riera de Sant Llorenç, en el límite municipal con Viladecans –que la incluye en su ZBE-, la rambla de Salvador Lluch, la calle de Salamanca, la av. de Joan Carles I, la c. de Manuel Carrasco i Formiguera, la C-245, la calle de L'Albaramús, la c. de Sant Lluís, la c. de Clara Campoamor y la c. de Can Tries.

Se permitirá la circulación de los vehículos sin ningún tipo de restricción en la av. Juan Carlos I entre la C-245 y la calle de Apel·les Mestres; en la calle de Manuel Carrasco i Formiguera entre la av. Joan Carles I y la calle de L'Albarrer; en la totalidad de la calle de L'Albara; en la calle de Sant Lluís entre la calle de L'Albarca y la av. Juan Carlos I y, por último, en la av. de Joan Carles I, entre la calle de Sant Lluís y la calle de L'Albarca. La calle de Clara Campoamor, la calle de Can Triesy la av. de la Riera de Sant Llorenç están incluidos en el área de la ZBE de Gavà.

Carlos I y, por último, en la av. de Joan Carles I, entre la calle de Sant Lluís y la calle de L'Albarca. La calle de Clara Campoamor, la calle de Can Triesy la av. de la Riera de Sant Llorenç están incluidos en el área de la ZBE de Gavà.

La ZBE estará debidamente señalizada en sus accesos, y controlada por 5 cámaras fijas. También se controlará el cumplimiento de las restricciones con dos vehículos con Sistema de Captación Automática de Infracciones del AMB que circularán por los diferentes municipios donde se implanta la Zona de Bajas Emisiones.

Además, se colocarán dos sensores ambientales y acústicos, que junto con una estación fija ubicada en el parque del Milenio, permitirán evaluar la evolución de los niveles de contaminación y de ruido.

Aparcamiento fuera de la ZBE

Los vehículos afectados por las restricciones podrán utilizar los aparcamientos ubicados en el exterior de la ZBE. Estos son los de la calle Girona, el nuevo aparcamiento del Cementerio y las plazas del entorno, y el del Parque del Calamot.

Se prevé ampliar el número de plazas de estacionamiento disponibles, con 183 nuevas plazas al de la calle Girona, junto con la habilitación de un segundo aparcamiento al norte del Cementerio con 120.

La creación de estas bolsas de aparcamiento ha ido acompañada de la progresiva mejora de la red de transporte público que ha supuesto la transformación de la C-245, y de la red ciclable, junto con la implantación del AMBici.

¿En Gavà habrá muchos vehículos afectados?

En la ciudad, y según datos de la DGT, en 2021, había 6.002 vehículos sin distintivo ambiental, lo que representa el 21% del parque móvil. Los que circulaban por la ciudad sin etiqueta, eran 2.001, es decir, un 7%.

Este último porcentaje se ha ido reduciendo en los últimos años. Segúndatos actualizados a 2024, los vehículos que transitan por la ciudad sin etiqueta han bajado hasta el 4%(1.154). Unoporcentaje que con las exenciones que se aplicarán a diferentes vehículos, aún podría reducirse más.

Amortización y autorizaciones

Los vehículos sin etiqueta ambiental podrán acogerse a permisos puntales o permanentes siempre que cumplan con ciertos requisitos.

Amortización

Vehículos dedicados al transporte de personas con enfermedades que les condicionan el uso del transporte público.

Vehículos destinados al transporte de personas con movilidad reducida, tanto particulares como de transporte colectivo.

Servicios de emergencia y esenciales que presten servicios médicos, servicios funerarios, bomberos, protección civil o policía y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Autorizaciones

Acceso esporádico. Los vehículos de Cataluña y el resto del Estado a los que no corresponde el distintivo ambiental de la DGT, incluidos los vehículos históricos y los clásicos. Las autorizaciones sondiarias y se pueden pedir 24 al año.

Vehículos dedicados al transporte de personas que tienen que hacer tratamientos médicos de manera periódicaa. La autorización se mantiene mientras dure el tratamiento.

Vehículos especiales que prestan un servicio o actividad singular. Se pueden encontrar en la ordenanza municipal correspondiente (p. ej. vehículos de autoescuela, portacontenedores, cisterna, blindados, camiones jaula, dumper, etc.). La autorización tiene una duración anual.

Vehículos que prestan servicio en una actividad singular con autorización municipal (p. ej. mudanza o rodaje). La autorización se mantiene mientras dure la actividad.

Vehículos que realizan pruebas dinámicas en los talleres mecánicos. La autorización se mantiene mientras el vehículo esté en el taller.

Vehículos de personas que acrediten unos ingresos económicos anuales inferiores a 2 veces el IPREM, incrementado según el número de miembros de la unidad familiar. La autorización tiene una vigencia de un año y es renovable.

Vehículos dedicados a la actividad profesional, a cuyos titulares les faltan como máximo 5 años para llegar a la jubilación y que estén cotizando a la Seguridad Social o un régimen alternativo. La autorización tiene una duración de un año y es renovable.

Vehículos que se sustituirán por uno nuevo. Hay que acreditar la compra de un vehículo que cumpla los requisitos ambientales. Se pueden obtener autorizaciones hasta la entrega del vehículo nuevo y durante un periodo máximo de 18 meses.

Vehículos con matrícula extranjera que no cumplen los requisitos ambientales. Las autorizaciones son de un día y se pueden pedir 24 al año.

Vehículos con matrícula extranjera que sí cumplen los requisitos ambientales. Pueden tener una autorización de larga duración.

Para acogerse a las exenciones o autorizaciones será necesario registrarse previamente en la página web zbe.amb.cat e indicar el motivo correspondiente. EL AMBtambién pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 93 0333555 (de lunes a viernes de 8 a 20h) para atender las dudas que puedan surgir.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído