Gavà se prepara para disfrutar de su producto estrella con Temps d’Espàrrecs

30 de marzo de 2023 a las 16:22h

Cuenta atrás para «la Gran encuentro de Gavà». Hoy se han presentado las novedades de Temps d’Espàrrecs, el programa de actividades que invita a disfrutar del espárrago blanco gavanense. Y, en línea con su carácter festivo, comenzará y terminará con una gran celebración, los días 21 de abril y 7 de mayo, en la plaza Mayor y en el parque de la Torre Lluc, respectivamente.

Así se ha anunciado hoy en la rueda de prensa que ha congregado a representantes de la agricultura y la restauración, y donde se ha descubierto la imagen identificativa de este año. Una propuesta que destaca precisamente la emoción de este hermanamiento y el encuentro de todas las patas que integran este evento: ciudadanía, comercios, restauración, agricultura y entidades.

 

La alcaldesa, Gemma Badia, ha puesto en valor todos los sectores implicados, especialmente la agricultura y la restauración. “El éxito del Temps d’Espàrrecs depende de dos ingredientes

esenciales: un producto excelente y bien cultivado y unos restauradores/as tan proactivos como los que tenemos, que nos hacen partícipes de sacar el máximo provecho de su versatilidad y calidad”

Este paraguas de actividades que atrae a cerca de 30.000 visitantes cada año tendrá su punto álgido con la tradicional Feria de Espárragos, el fin de semana del 29 y 30 de abril en el entorno de la plaza de Jaume Balmes. 68 ediciones y 91 años desde la primera Feria, en 1932, que han hecho evolucionar la celebración con la ampliación de actividades para que todo el mundo participe de la fiesta, y a la vez respetando siempre su carácter tradicional.

 

Será este último fin de semana de abril cuando vuelvan, por tanto, la muestra agrícola, con las espectaculares cestas de verduras y semillas, la muestra de entidades(solo el sábado 29) para servir de escaparate a las asociaciones de la ciudad y el Mercado de Agricultores, que pasa a la calle de Sant Pere. Junto con ellos, y en activo desde el viernes 28 de abril, la muestra comercial y el GastroGavà en la Feria.

 

La gastronomía se consolida en el Temps d’Espàrrecs

De la mano de 26 restauradores locales, la muestra gastronómica del Temps d’Espàrrecs, GastroGavà, espera superar las 16.000 degustaciones de la pasada edición. El Gastrogavà en la Feria amplía el espacio de degustación en la plaza Jaume Balmes para poder saborear las mejores tapas con el espárrago de Gavà, del 28 al 30 de abril. Todo esto, regado con la mejor selección vinícola de dos bodegas de la ciudad. Además, tendrá lugar un Showcooking con chef estrella Michelin, el domingo 30 por la mañana.

Por su parte, del 21 de abril al 7 de mayo, también funcionará el GastroGavà a la Carta, la ruta para degustar platillos y menús directamente en los restaurantes participantes.

Además, entre las novedades que destacan en esta edición se encuentran tres talleres de gastronomía en los restaurantes, con los mejores consejos para cocinar el espárrago blanco y sacarle el máximo provecho.

 

Otras novedades de Temps d’Espàrrecs 2023

Las noches de viernes, sábado y domingo de Feria, a partir de las 22 h, se podrán bailar las versiones de todos los tiempos y lo mejor de la música rumbera, rock y pop, en los conciertos de la Feria de la mano de Hotel Cochambre, Mala Vida y Rumberto. Al terminar, la fiesta seguirá con las sesiones de DJ’s locales. Además, durante el funcionamiento de los conciertos, se contará con un Punto Lila para disfrutar de fiestas libres de sexismo y LGTB-fobia.

La Muestra Agrícola, en el pabellón agrícola, dispondrá de un espacio de participación ciudadana. Algunas escuelas de la ciudad y centros educativos participan, fuera de concurso, con una pequeña muestra de cestas de semillas. También acogerá una exposición de

 

PlayMobils y, en la pista exterior del pabellón se realizará un grafiti tematizado en directo en manos de artistas locales.

Temps d’Espàrrecs trabaja la proyección más allá de Gavà, muestra de ello es el Showcooking que el 21 de abril tendrá lugar en el mercado de la Boqueria de Barcelona. Pero también es participación; el Instituto El Calamot y el IFE demostrarán su ingenio en el concurso de escaparates y las tiendas acogerán una exposición de carteles y de fotografías.

 

En definitiva, se alternarán actividades para todo el mundo, como el espacio pequeños agricultores, un rally de coches antiguos y también la muestra de cestas de semillas en los mercados municipales. Pero, también, bailes, exhibiciones, intercambio de ejemplares con R-Llibres, pasacalles, jornadas de puertas abiertas en las Minas, Museo y Refugio antiaéreo, y muchas más actividades, con nuevos espacios de la ciudad que se suman para albergarlas, como la Unió de Cooperadors, con varios talleres.

Entre las novedades este año, está la renovación de la web firaesparrecs.cat, donde se irán desvelando todos los detalles de este evento.

  

Defensa de la actividad agrícola

En el transcurso de la rueda de prensa, la alcaldesa Gemma Badia también ha celebrado el rechazo en el Parlamento a la ampliación de la ZEPA del Delta del Llobregat propuesta por la consejera Jordà, quien, según la alcaldesa, “nunca la consensuó ni comunicó a las partes implicadas del territorio, ni con los ayuntamientos ni con la agricultura, aunque se había comprometido a hacerlo”.

Para Gemma Badia, “el medio ambiente se tiene que preservar en todos los sentidos y no solo en el sentido que se decide unilateralmente desde un gobierno. Por fin se reconoce que lo que hay que hacer es preservar el espacio natural, y esto implica preservar la agricultura, porque esta actividad económica también es paisaje y medio ambiente. No hay que ampliar nada sin sentido, sino proteger e invertir en aquello que ya tenemos”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído