Gavà recupera la propiedad de su Centro Cultural Municipal. El Ayuntamiento de Gavà y el Obispado de Sant Feliu de Llobregat han firmado hoy la compraventa del inmueble, el primer paso para poder recuperar los usos culturales y cívicos del equipamiento de la calle de Sarrià.
Con este acuerdo, Gavà recupera un espacio muy ligado a la historia reciente de la ciudad. Generaciones de gavanenses, mantienen vínculos personales y emocionales con este espacio, que durante más de 65 años ha visto pasar personas, entidades y actividades estrechamente ligadas a la vida cultural, asociativa, recreativa, parroquial y eclesial de la ciudad.
La alcaldesa Gemma Badia ha mostrado su satisfacción por poder llegar a este hito. “Hoy es un gran día para Gavà. Por fin, el Centro Cultural ya es de la ciudad y esto es un gran regalo de Navidad para la cultura y para el ocio. Estoy muy contenta porque este espacio volverá a recuperar su esencia como espacio primordial de la actividad cultural, tal y como recordamos con nostalgia muchos gavanenses”, ha afirmado.
El vicario general del Obispado de Sant Feliu de Llobregat, Josep Maria Domingo ha destacado que este “es un buen acuerdo y tiene la vocación de dar el mejor uso a este equipamiento y continuar la historia de tantos años, con sus actividades culturales, festivas y, al fin y al cabo, educativas”.
La operación se ha cerrado por un importe de 1,1 millones de euros que el Ayuntamiento abonará al Obispado en un total de cuatro años. De este modo, la inversión se podrá asumir con toda normalidad, ya que se gestionará dentro del presupuesto municipal ordinario.
Formalizada la compraventa, el Ayuntamiento comenzará a definir el plan de usos del equipamiento de manera consensuada y participada con el tejido asociativo. De forma paralela, se abordará la redacción del proyecto de rehabilitación. El Centro Cultural se encuentra cerrado desde 2020, a causa de las carencias del estado de conservación del edificio y al riesgo de desprendimiento de los techos que podían poner en peligro la integridad de las personas y entidades usuarias.
La calificación urbanística vigente de la parcela que ocupa es de equipamiento cultural y educativo, y así lo seguirá siendo.

Historia del Centro Cultural de Gavà
El Centro Cultural ha sido un espacio muy importante para la parroquia de Gavà, y por extensión para la sociedad gavanense. La historia moderna de Gavà va muy ligada a la apertura de la fábrica Roca Radiadores en 1917, que supuso un gran impacto económico y social para la ciudad. Acabada la Guerra Civil, los hermanos Roca, representados por la “señora Angeleta” —apelativo afectuoso con el que se conocía a la señora Ángela Roca Soler—, llevaron a cabo una extensa obra social que incidió en la reanudación cultural y asociativa del municipio. En la posguerra, ligado a la parroquia de Sant Pere, existía el Patronato Catequístico que acogía diversas actividades de carácter cultural y deportivo. Con el tiempo, este se hizo insuficiente para acoger las actividades que se realizaban.
Con el objetivo de construir un nuevo centro parroquial, en 1951 la señora Ángela Roca vendió el solar que hoy ocupa el Centro Cultural, en la calle Sarrià, al entonces Obispado de Barcelona. Y posteriormente el Obispado de Barcelona hizo construir el Centro Cultural, encargado al arquitecto Ramon Bayó Samsó, cediendo su gestión a la Parroquia de Sant Pere de Gavà.
El Centro se inauguró el 24 de febrero de 1952, bajo la dirección de la parroquia de Sant Pere de Gavà, y se constituyó una junta directiva formada por un presidente, un vicepresidente, un secretario, varios vocales y, como fundadora y vicepresidenta honoraria, la señora Ángela Roca.
El Centro Cultural heredó entidades del Patronato Catequístico, como el grupo de teatro o el equipo de baloncesto —que entrenaba en la pista polideportiva del patio—, y acogió nuevas, como la Sociedad Colombofílica, el grupo de ajedrez, el equipo de tenis de mesa o la Agrupación de cine amateur. Los fines de semana se proyectaban películas, incluso se organizaron sesiones de cinefórum. En el escenario del Centro Cultural tuvieron cabida numerosos espectáculos, como actuaciones teatrales, festivales escolares o el grupo benéfico Arte y Caridad. Posteriormente, acogió diferentes entidades de cultura popular, como el Esbart Bruguers y los Bastoners de Gavà, diferentes grupos teatrales, y más recientemente otras entidades como la Casa de Andalucía.
La propiedad del edificio y del solar del Centro Cultural, desde la compraventa a la señora Ángela Roca, ha sido siempre del Arzobispado de Barcelona, hoy sustituido por el Obispado de Sant Feliu de Llobregat, y la gestión, a cargo de la parroquia de Sant Pere de Gavà. Sin embargo, ya en democracia, se han producido colaboraciones con el Ayuntamiento. En 1991 se firmó un convenio entre el Centro Cultural, representado por mosén Jaume Bogunyà como rector de la parroquia de Sant Pere de Gavà, y el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Gavà, por el cual el Centro cedía sus instalaciones para realizar espectáculos y conferencias.
Desde entonces, el uso del Centro Cultural ha estado vinculado a entidades y se ha llevado a cabo de manera consensuada entre la Parroquia de Sant Pere y el Ayuntamiento de Gavà. Fue tal la colaboración, que en 2015 el Ayuntamiento financió, a través de una ayuda de 90.000 euros de la Diputación de Barcelona y mediante un convenio con la Parroquia, la adecuación de todo el sistema eléctrico, una actuación necesaria para garantizar la continuidad y la seguridad de las actividades de entidades culturales.
En 2020, tuvo que quedar clausurado y se dejaron de realizar actividades por motivos de seguridad.