Gavà presenta las nuevas avenida Eramprunyà y plaza Catalunya

20 de enero de 2023 a las 12:19h

La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha presentado el proyecto de remodelación integral de la avenida Eramprunyà y la plaza Catalunya. El gran eje urbano del norte de la ciudad experimentará una transformación que permitirá dinamizar las actividades que acoge, mejorará la convivencia de los diferentes usos y hará un salto cualitativo en el espacio público, dando respuesta a la ciudadanía actual y a las generaciones futuras.

 

Lo hizo ayer ante un centenar de vecinos y vecinas de Gavà, justo un año después del  proceso de consulta abierto por el Ayuntamiento con el objetivo de construir un proyecto de  barrio y de ciudad entre todas y todos, desde la proximidad, el diálogo y la suma de ideas.

 

Participaron  más de 700 personas. El proyecto presentado ha analizado con detalle todas las  aportaciones recibidas, y una vez estudiada la viabilidad, las ha integrado de manera  equilibrada.

 

Gemma Badia afirmó que el objetivo del proyecto es “pacificar este importante eje  y habilitarlo para que puedan circular vehículos, para crear más espacios para los  peatones y carriles bici seguros, para dotarlo de zonas verdes, de parques infantiles...  Queremos facilitar la movilidad y a la vez crear un espacio amable, que invite a salir a la  calle, que dinamice el barrio. En definitiva, que haya actividad, cosa que  redundará en una mejor convivencia y beneficiará el tejido comercial”.

 

La remodelación integral se desarrollará por fases. En una primera se intervendrá en  el tramo de la avenida comprendido entre las calles Joan I y Les Colomeres con una  dotación presupuestaria de 2,4 millones de euros financiados por el Área Metropolitana de  Barcelona. La previsión es iniciar las obras de este primer tramo a principios de 2024.

 

Seguirán nuevas intervenciones para completar la remodelación del tramo entre Les Colomeres y plaza Catalunya, de la misma plaza y, finalmente, del tramo de la avenida entre la plaza y la Rambla.

 

La movilidad y la convivencia y equilibrio entre los diferentes usos y necesidades ha  sido el factor clave para definir el proyecto, de la misma manera que se ha buscado  una mejora general del espacio público. En este sentido, el proyecto contempla:

  • Una avenida Eramprunyà de doble sentido desde la rotonda de Begues hasta la rotonda de Joan I.
  • Una avenida con un único sentido de circulación sentido Viladecans, con doble aparcamiento y carril bici desde la calle Joan I hasta plaza Catalunya.
  • La plaza Catalunya deja de funcionar como una rotonda y se convierte en una amplia zona de peatones que enlaza con la avenida Eramprunyà y la calle Sant Lluís, que acabarán confluyendo en la avenida de Joan XXIII.
  • Una avenida que desde la plaza Catalunya hasta la Rambla funcionará como vial de servicio y pacificado.
  • Una avenida más amable, accesible y verde
 

Atendiendo las demandas ciudadanas, la avenida Eramprunyà se repavimentará completamente, para garantizar la plena accesibilidad y diferenciándola por usos. También se prioriza la mejora de la visibilidad, con una iluminación renovada y eficiente que  resolverá los problemas actuales de zonas oscurecidas por la incompatibilidad del arbolado.

 

Será una avenida más verde, dado que el proyecto destaca por el incremento de espacios  verdes en 1.100 metros cuadrados. Nuevos parterres ayudarán a delimitar el carril bici haciéndolo más seguro. Se eliminará la alineación central de árboles de la actual mediana de la calzada, cosa que comportará la plantación de 125 ejemplares y la retirada de 63, siempre teniendo  en cuenta el estado del arbolado y las especies más adecuadas.

 

Contribuirá a una movilidad más sostenible y más segura, con una segregación de zonas  de paso, principalmente de peatones y de bicicletas, buscando el reparto equitativo  del espacio. El proyecto prevé la ampliación de la acera mar, mientras que la de la  banda montaña mantiene la gran anchura actual a la vez que se crea el carril bici.

 

La avenida mantiene la doble hilera de aparcamiento, para preservar el número más grande  posible de plazas. El hecho de ganar más espacio para los peatones y la reubicación de las  islas de contenedores comporta una reducción de 18 plazas en la primera fase del proyecto,  entre las calles Joan I y Les Colomeres. En este sentido, se están concretando alternativas  de aparcamiento, que estarán habilitadas cuando empiecen las obras.

 

El proyecto contempla la renovación del mobiliario urbano, con la creación de nuevas zonas  de estancia y la creación de dos zonas de juegos infantiles y dos áreas de entrenamiento,  en los dos primeros tramos.

 

Una plaza Catalunya integrada en el entorno, inclusiva e intergeneracional

La propuesta urbanística contempla la transformación de la plaza Catalunya en un gran  espacio integrado en el entorno, de manera que dejará de funcionar como una rotonda para  dar protagonismo y espacio al peatón y reducir el paso de los vehículos motorizados a  través de una calzada central de sentido único.

 

La nueva plaza mantendrá una zona de agua. La fuente actual, originaria de cuando la plaza se construyó, se transformará en una lámina con un diseño renovado que facilitará su mantenimiento y una mejor integración en el espacio. El verde tendrá un gran protagonismo incrementando su superficie en 2.400 metros cuadrados y 102 árboles más.

 

Por otra parte, y con el objetivo de recuperar este espacio para el uso ciudadano, se creará una amplia zona de juegos infantiles diferenciada por franjas de edad, y un área de entrenamiento para potenciar la práctica deportiva entre la gente joven – que hace un uso intensivo de la plaza dada la proximidad del instituto. También se incorpora una zona de escenario y pérgolas. Y habrá una zona para perros, que contribuirá a reconducir conductas incívicas y a una mejor convivencia.