Gavà se une a la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje con una campaña para fomentar la recogida de los aceites domésticos. El objetivo es concienciar a la ciudadanía de la importancia de separar correctamente y reciclar el aceite vegetal procedente de la cocina.
La acción viene precedida de la instalación de 32 contenedores en la calle, accesibles a todo el mundo, donde poder depositar, en un envase de plástico -siempre bien cerrado y preferentemente reutilizado, el aceite que se genera en los hogares gavanenses.
La alcaldesa Gemma Badia ha manifestado que “estas acciones, además de crear conciencia ecológica, evitan contaminar las aguas y el mar con todo lo que utilizamos. Al final, el aceite que gastamos para cocinar puede convertirse en biodiésel, glicerina u otros subproductos. Por eso, animo a la ciudadanía a reciclarlo y alargar su vida útil”.

Carpas informativas y distribución de embudos
Desde hoy y hasta el sábado, se llevará a cabo una campaña divulgativa. Ésta consistirá en la instalación de una carpa con personal que distribuirá folletos informativos y embudos para poder facilitar la separación y posterior reciclaje del aceite de cocina.
La carpa informativa y donde la ciudadanía podrá recoger el embudo permanecerá instalada en los puntos y horarios siguientes:
Miércoles 17
- de 10 a 14 h en la plaza Jaume Balmes (Ayuntamiento)
- de 17 a 19 h en el cruce Rambla / Mártires del Asedio
Jueves 18
- de 10 a 14 h en MercaGavà (plaza Catalunya)
- de 17 a 19 h en la plaza Magdalena Trias
Viernes 19
- de 10 a 14 h en el Mercado del Centro (plaza Mayor)
- de 17 a 19 h en el paseo Maragall con plaza de la Iglesia
Sábado 20
- de 10 a 14 h en el parque de la Torre Lluc, donde se celebrará el Flea Market, el Mercado de segunda mano de Gavà.
A través de esta acción se pretende promover el uso de los contenedores de recogida de aceite, que llegan a todos los puntos de Gavà. También en el Punto Verde de la plaza Catalunya, donde ya se recoge este tipo de residuo especial.

¿Por qué hay que reciclar el aceite de la cocina?
Éste es un residuo altamente contaminante si se tira por el fregadero o el lavabo. La grasa del aceite obstruye las tuberías y favorece la proliferación de microorganismos asociados a plagas urbanas y malos olores.
Si llega a las playas, ríos o acuíferos forma una película flotante que consume el oxígeno del agua y provoca la muerte de los organismos que viven en tierra, también destruye la fertilidad de los suelos.
¿Qué se hace con el aceite recogido?
Cuando se recoge el aceite separadamente y se recicla, se pueden obtener otros subproductos como biodiésel (combustible vegetal menos contaminante) o glicerina, base de jabones, lubricantes, cirios, pinturas, barnices, productos de cosmética y otros productos como abonos orgánicos.