Gavà intensifica el ahorro energético y el control de uso del agua

01 de diciembre de 2022 a las 12:43h

Ante la alerta por sequía en la cuenca Ter-Llobregat decretada por la Generalitat, el Ayuntamiento de Gavà se suma al llamamiento a hacer un consumo responsable de agua por parte de todos, aunque las restricciones para la ciudadanía a nivel particular se circunscriben en aspectos concretos.

 

Restricciones a la ciudadanía

Limitaciones en el riego de jardines y zonas verdes privadas y de calles y fachadas

  • Debe hacerse sólo en el horario de menor insolación (de 20h a 8h).
  • El agua utilizada debe ser la mínima indispensable, adaptándose en todo momento a las condiciones de temperatura y humedad.
  • Hay que evitar el riego durante momentos de lluvia.
  • En cualquier caso, no puede superarse un volumen de 450 m3 /hectárea/mes.
  • El riego de los jardines particulares se puede hacer, como máximo, dos días cada semana.
  • Se prohíbe a los particulares la limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares utilizando mangueras de agua. La prohibición no incluye la limpieza con fregona, con cubo y esponja o con sistemas de limpieza de alta presión.
 

Limpieza de vehículos

Sólo se puede realizar en establecimientos comerciales y se recomienda limpiar cristales, luces y espejos con esponja y cubo.

  • Hay que hacerla en establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que cuentan con sistemas de recirculación del agua.
  • Fuera de estos establecimientos sólo se permite la limpieza de cristales, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula con esponja y cubo.
  • Se permite la limpieza de vehículos fuera de establecimientos comerciales para mantener la seguridad y salud de las personas y de los animales. Se incluyen los vehículos de transporte de comida, transporte de animales (vivos o muertos), ambulancias, vehículos médicos y transporte de medicamentos y de residuos.
  • Se hará siempre con la mínima utilización de agua posible.
 

Piscinas. El uso de agua potable queda limitado a:

  • Rellenado parcial con sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas de agua por evaporación y para garantizar la calidad sanitaria del agua.
  • El primer llenado de piscinas de nueva construcción.
  • En centros educativos, el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros para el baño de niños.
 

Por su parte, el Ayuntamiento de Gavà ha puesto en marcha un protocolo de actuación para reducir el consumo de agua. Se trata de medidas que tienen el objetivo del ahorro de agua potable en servicios y actividades, aunque hay que remarcar que buena parte de las actuaciones hace tiempo que se vienen cumpliendo, de manera que la gestión del día a día de la ciudad ya ha permitido anticiparse a la actual situación de alerta hidrológica.

 

Restricciones en servicios y actividad pública

Riego del espacio público

  • El riego telegestionado dispone de sensores de lluvia que se detienen cuando llueve. Los sistemas manuales funcionan de manera programada.
  • Se revisan y mantienen las instalaciones de riego para controlar fugas y adecuar los temporizadores de riego a la estación climática.
  • Se riega con agua freática (procedente del subsuelo) el sector de can Serra Balet.
  • Se minimizan los riegos de los céspedes a un único día de la semana.
  • Se prioriza el riego de árboles plantados los últimos dos-tres años y jardineras urbanas con plantas arbustivas (su recuperación es más costosa que el césped). El riego se hace con camión cisterna y agua freática.
  • El consumo mensual para el riego de jardines supone entre 20 y 25 m3, muy por debajo del umbral establecido de 450 m3 por hectárea.
 

Riego en jardines interiores de equipamientos deportivos

  • Tanto en los taludes de césped de can Torelló como del Estadio la Bòbila no se supera el límite permitido. Con todo, no se descarta cerrar el riego, si bien en la Bòbila se mantendría coincidiendo con el riego del césped.
 

Riego en campos de fútbol

  • El césped del Estadio la Bòbila se riega sólo una vez por semana.
  • En el campo de fútbol de Can Tintorer se disminuyen los tiempos de riego de los cañones (de 2 a 1 minuto los centrales)
  • En la Zona Deportiva de Can Torelló, se disminuye el tiempo del riego de los cañones tanto de los campos de fútbol como de béisbol-softbol.
  • Se hará seguimiento del consumo hídrico de los campos de césped artificial por si hay que ajustar más el gasto.
 

Limpieza de calles y mobiliario urbano

  • Se mantiene la actividad habitual de limpieza de la vía pública con un consumo diario de 6.000 litros diarias. El 66% proviene freático.
  • Para la limpieza de vehículos municipales se adecua el depósito de PRESEC para almacenar agua del freático.
 

Fuentes

  • Se vacían y cierran las fuentes ornamentales de la plaza Catalunya y del parque de la Torre Lluch.
  • En la Torre Lluch, la piscina del jardín se mantiene llena y se reduce al mínimo el filtrado para garantizar la calidad del agua. Y la balsa del Museo se mantiene llena y con filtrado para garantizar la vida acuática.
  • La fuente ornamental de la plaza de la Iglesia mantiene la lámina de agua dado que proviene del freático.
  • Las fuentes de boca se mantienen abiertas con normalidad.
 

Piscinas municipales

  • No hay aportación de agua nueva manual diariamente. La renovación de agua es automática y va en función del volumen de gente que utilice la piscina, es decir, se limita al agua que se pierde por el chapoteo de entrar y salir gente de la piscina vasos.
 

Hay que recordar que Gavà fue la primera ciudad española y la 30ª del mundo Water Wise City, al suscribir los principios de la Internacional Water Association por un uso racional de los recursos hídricos.

 

Aquí se inscribe la estrategia Gavà Circular y su vector agua, concretamente en el uso de aguas regeneradas o subterráneas. Una de las acciones de este proyecto es el punto de recarga inteligente de agua subterránea para riego y limpieza de calles, Recaigua, que permite ahorrar hasta 3.000 metros cúbicos de agua potable anualmente.

 

Ahorro energético

El Ayuntamiento también ha puesto en marcha un plan propio de ahorro energético que amplia las medidas dictaminadas por el Gobierno español para fomentar la eficiencia energética, el ahorro y la reducción de la dependencia del gas natural en las administraciones públicas y reducir la movilidad.

 

El Ayuntamiento ha decidido dar un paso más allá y adoptar medidas para alcanzar una mayor eficiencia y un mayor ahorro energético. Las medidas están dirigidas a racionalizar el consumo en los edificios y equipamientos municipales, adaptándolo al uso real de cada instalación siempre garantizando la plena prestación de los servicios y de la atención a la ciudadanía. Son las siguientes:

  • Fruto de la resolución estatal, desde el pasado agosto se limitan las temperaturas de calefacción y refrigeración de los edificios municipales a 19º y 27º respectivamente.
  • Racionalización de los horarios de encendido y apagado de climatización e iluminación en edificios público, prestando especial atención en aquellos que presentan un mayor gasto económico.

- Edificio Ayuntamiento: ajuste de los horarios de funcionamiento: Planta baja: 8 a 21 h; plantas 1 y 2: 8 a 19 h; resto de plantas: 8 a 16 h.

- Campos de fútbol: encendido del alumbrado automatizada según luz solar.

- Pabellones: aprovechamiento al máximo de la luz natural. Encendido a cargo de conserjería.

- Nueva Piscina: encendido de alumbrado mediante sensores automáticos garantizando la iluminación necesaria para la actividad. o Reducción del caudal de los pulsadores de las duchas en todas las instalaciones deportivas.

  • Nivel óptimo de ocupación de los edificios para reducir los consumos.

- Edificio Ayuntamiento: se unifican los días de teletrabajo (lunes y viernes) para gestionar el cierre de plantas. Se dejan en funcionamiento sólo las necesarias para el trabajo presencial, garantizando en todo momento la correcta prestación de servicios y de atención a la ciudadanía. Se cierran 6 plantas del edificio.

- Biblioteca Josep Soler Vidal: optimizar la producción y distribución de la climatización a los horarios de funcionamiento, garantizando las temperaturas de confort.

- Este verano ya se realizó una prueba piloto en el edificio del Ayuntamiento aprovechando la menor presencia de trabajadores y trabajadoras durante el mes de agosto. La prueba consistió en agrupar en 4 plantas del edificio a todo el personal que trabajaron durante este mes, cosa que permitió cerrar el alumbrado y climatización del resto de plantas. Esta prueba supuso un ahorro aproximado del 15% de energía.

  • Impulso a la instalación de placas fotovoltaicas en edificios e infraestructuras municipales. También se impulsarán estudios e inversiones para reducir la demanda energética en las instalaciones.

- Pronto se iniciará la instalación de placas fotovoltaicas en diversos equipamientos, en primer lugar, en el instituto escuela Gavà Mar. En una segunda fase se instalarán en la cubierta de la Nueva Piscina, y escuelas Jaume March, Salvador Lluch y Marcel·lí Moragas.

- Gavà también ha obtenido un Fondo europeo que permitirá cambiar toda la iluminación de los campos de Can Torelló por luces led, instalar placas fotovoltaicas y sustituir las calderas actuales de producción de agua caliente de gas por sistema de aerotermia.

  • Incorporación a los expedientes de contratación administrativa, que lo permitan, cláusulas que establezcan como criterio de valoración la aplicación de medidas para ahorrar energía o promover la movilidad sostenible.
  • Optimización del alumbrado público.

- Regulación de los horarios de encendido y apagado en viales, monumentos, parques y jardines programado según luz solar.

- Mejora el alumbrado navideño sin incrementar el consumo energético. El pasado sábado se encendieron 1.439 puntos luminosos repartidos por el centro urbano, barrios y vías principales de la ciudad. Una cifra superior a la del año pasado, pero que este año cuenta con el 97% de puntos led.

Además, para contener el gasto, se reduce el horario de encendido. Dos tercios del motivos se encienden de 17.30 a 22.30 horas, concretamente aquellos que se pueden controlar automáticamente. El resto coincidirá con el horario del alumbrado público.

- Estas medidas se añaden a la renovación integral, este 2022 del alumbrado en la vía pública, generando un ahorro de un 60% del consumo además de una mayor eficiencia y calidad. También se han instalado placas fotovoltaicas en las cubiertas del Centro de Servicios a la Empresa y del almacén de la empresa municipal PRESEC, que se suman a las del edificio del Ayuntamiento.