El pabellón Jacme March está a punto de poner en marcha una profunda remodelación. El lunes 28 de julio comienzan las obras que convertirán este equipamiento en un espacio más sostenible, accesible, cómodo y con una imagen renovada. Los trabajos tendrán una duración de 10 meses, durante los cuales la instalación permanecerá cerrada. El calendario de obras garantiza que el pabellón estará disponible y en plenas condiciones para acoger la próxima edición de la Feria de Espárragos.
La intervención supone una inversión de 1,6 millones de euros, financiados con fondos Next Generation EU (Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), también con apoyo de la Diputación de Barcelona y por el Ayuntamiento. Disminuir la demanda energética de los equipamientos y mejorar la accesibilidad consiguiendo unos equipamientos renovados son los ejes de esta línea de subvención.
Ubicado en la zona deportiva Diagonal, el pabellón destaca por su uso intensivo para la práctica del balonmano, el fútbol sala, además de ser utilizado por la escuela Jacme March para algunas de sus actividades, y ser el escenario de grandes eventos de ciudad, como la mencionada Feria de Espárragos o la Fiesta Mayor de Sant Nicasi, Navidad y Reyes. Inaugurado en 1972, fue objeto de una remodelación integral en 1996.
La alcaldesa Gemma Badia ha presentado hoy la intervención, destacando que "pondrá al día una instalación capital en el mapa deportivo de la ciudad. Y lo haremos bajo criterios de eficiencia energética, y también haciéndola accesible e inclusiva, y mejorando su confort. Se trata de una reforma ampliamente reivindicada por los clubes y entidades deportivas que la utilizan y que permitirá tener un pabellón con un uso óptimo y optimizado".
La sostenibilidad, la inclusión, la accesibilidad y la calidad arquitectónica son los ejes que guían la rehabilitación del pabellón Jacme March. El conjunto de la intervención pone en valor el conjunto del edificio.
Ahorro energético para un equipamiento sostenible
Uno de los grandes objetivos del proyecto es la rehabilitación energética del edificio, con una clara apuesta por la descarbonización y la eficiencia energética. Así, se impulsan una serie de medidas que permiten reducir el consumo en más del 60%, alcanzar la certificación energética A, y contribuir a modernizar y mejorar la funcionalidad del equipamiento.
Son las siguientes:
- Sustitución del sistema de producción de agua caliente de la actual caldera de gas por aerotermia.
- Instalación de 300 m2 de placas fotovoltaicas en la cubierta del edificio.
- Instalación de sistema de aislamiento exterior en todas las fachadas y renovación total de la cubierta. El conjunto de la intervención reduce las pérdidas térmicas y, por tanto, se incrementa la eficiencia y el confort.
- Sustitución del lucernario de la cubierta y de las ventanas del edificio para favorecer la entrada de luz, tener ventilación natural y reducir al máximo las pérdidas energéticas.
- Iluminación LED.
- En la fachada sur, orientada a la calle de Sant Pere, se generan parterres que integran mallas de tensores verticales con vegetación trepadora que contribuye a reducir el impacto de la radiación solar directa y evitar el sobrecalentamiento del edificio.
- Se mejora la urbanización del entorno de acceso, se crean parterres con vegetación florida, se planta un árbol y se instalan 8 aparca-bicicletas, potenciando la sostenibilidad y la calidad del espacio público.
El equipamiento quedará ampliamente integrado en un paisaje naturalizado y que contará con nuevos y renovados equipamientos públicos como el tercer CAP y la Nueva Piscina, que será objeto de una remodelación exterior.
Una instalación inclusiva, funcional y cómoda
El proyecto de reforma del pabellón incluye toda una serie de acciones que permiten adaptar el edificio a las nuevas necesidades y requisitos de accesibilidad y a mejorar la funcionalidad de la instalación y el confort de todas las personas usuarias.
Estas son las intervenciones previstas:
- Adaptación de la gradería existente para incorporar 6 plazas destinadas a personas con movilidad reducida y renovación de los asientos.
- Ampliación y reforma integral de los lavabos existentes, con 6 cabinas de capacidad cada uno además de un lavabo adaptado.
- Reforma de los vestuarios, eliminando barreras arquitectónicas para hacerlos accesibles. Las duchas incorporan sistemas de ahorro de agua y control de la temperatura.
- Cambio del pavimento de la pista deportiva y renovación de la barandilla.
- Renovación de los revestimientos interiores del pabellón con la instalación de paneles para mejorar el confort acústico y conseguir una imagen más moderna y fresca, mejorando la experiencia de los usuarios.
A estas actuaciones hay que añadir la construcción de un nuevo volumen anexado a los vestuarios, separado por una escalera, que permite el acceso a la pista posterior desde la calle del General Josep Moragues. En un lado de la escalera se sitúan la enfermería, despacho para entidades y una nueva zona de almacén de material deportivo. Y en el otro lado, la sala de bombas y la sala técnica. El almacén tipo jaula actual, situado en la fachada posterior, será desmontado.
Espacios alternativos
El Ayuntamiento ha mantenido conversaciones con los clubes y entidades deportivas usuarias (Club Balonmano Gavà, Club de Fútbol Sala López Roca y sección de fútbol sala del CCR) para informarles de la intervención así como de los espacios alternativos que podrán disponer para sus entrenamientos y competiciones.
Fruto de este diálogo, se ha organizado un dispositivo que contempla su reubicación en equipamientos deportivos municipales y otros espacios del núcleo urbano de Gavà con el objetivo de evitar desplazamientos y garantizar el 100% de las horas de entrenamiento, la mitad de las cuales tendrán lugar en espacios interiores. También ha sido necesaria la colaboración de otros clubes, que deberán trasladar entrenamientos y partidos en otras instalaciones.
Se utilizarán cinco equipamientos adicionales a los habituales:
- Pista exterior y la sala polideportiva del Instituto El Calamot.
- Pista exterior del Instituto Bruguers.
- Pabellones de los colegios Sagrada Familia e Inmaculada Concepción.
- Pistas exteriores de la escuela l'Eramprunyà.
Para garantizar que las competiciones cumplan los requisitos solicitados por las diferentes federaciones, se llevará a cabo una adecuación de la pista exterior de baloncesto de can Tintorer, y de la pista exterior de la escuela Marcel·lí Moragues. Estas intervenciones tendrán un coste global de 68.000 euros.