Finalizan las obras de mejora de la parte superior de la Vía Augusta en Sarrià-Sant Gervasi

La segunda fase del proyecto “Vores de la Via Augusta” amplía aceras, crea más zona verde y renueva el alumbrado con una inversión de 152.000 euros

09 de noviembre de 2025 a las 13:31h

Esta semana han finalizado las obras de urbanización de la parte superior de la Vía Augusta, junto a las calles General Vives e Isaac Albéniz, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi. Las actuaciones han permitido mejorar la movilidad de la calle, dotar al barrio de más zona verde e implantar un nuevo mobiliario.

Los trabajos han intervenido en una superficie de 596 m², distribuida a lo largo del tramo superior lateral de la Vía Augusta (lado Llobregat), pasando por General Vives y hasta los primeros metros de la calle de Isaac Albéniz junto a la plaza de Borràs.

Las principales actuaciones se han centrado en la ampliación y pavimentación de las aceras de la banda Llobregat, adaptándolas a las nuevas alineaciones de los futuros edificios, la creación de parterres con vegetación arbustiva y la construcción de una escalera para salvar el desnivel junto a la futura edificación de viviendas.

En cuanto a la pavimentación, se ha utilizado pavimento para acera con piezas de panot de cuatro pastillas. La intervención ha mejorado el alumbrado con nuevas luminarias con lámparas 'led'.

El proyecto de las ‘Vores de la Via Augusta’, impulsado desde el Ayuntamiento y ejecutado desde el IMU, ha contado con una inversión (en esta segunda fase) que asciende a la cantidad de 152.748,96 euros IVA incluido.

 

Segunda fase

Estas obras, que se pusieron en marcha el pasado 7 de enero son, de hecho, la segunda fase y continuación de los trabajos de mejora que el mismo IMU realizó a lo largo de la primavera de 2021 y que crearon, por un lado, el ajardinamiento de los espacios situados en la calle de Margenat/Via Augusta, además de unas actuaciones en cuanto al suministro de servicios a las nuevas promociones de vivienda que se están impulsando en esta zona, con la consiguiente reposición del pavimento.

Por un lado, en la primera fase se resolvía la zona verde entre Margenat y la calle del IQS, de manera que se facilitaba el acceso a las preexistencias de accesos de las edificaciones y se salvaba la diferencia de rasante con la Vía Augusta mediante un talud ajardinado con especies tapizantes y arbolado, e incorporando algunos de los árboles preexistentes. Y en el ámbito del frente (esquina Besòs Nord, entre Margenat y Vía Augusta) se urbanizó un pequeño espacio, manteniendo la anchura de la acera.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído