Finaliza la rehabilitación de la plaza Joan Fiveller en el parque de la Ciutadella en Barcelona

14 de enero de 2022 a las 11:40h

El Ayuntamiento de Barcelona ha rehabilitado la plaza de Joan Fiveller, antigua plaza de Armas, en el parque de la Ciutadella. Las obras de rehabilitación de este ámbito, de casi dos hectáreas de superficie, ya han finalizado, unas actuaciones que han durado un año y cuatro meses y que han tenido un presupuesto de 1.787.236,40 euros. La antigua plaza de Armas es uno de los espacios más emblemáticos del parque de la Ciutadella, en su conjunto catalogado como jardín histórico y declarado Monumento Histórico Artístico desde 1951.

Las obras comenzaron en el mes de junio del año 2020 con la doble voluntad de recuperar el aspecto original de estos jardines y a la vez mejorar el drenaje, sustituir el pavimento de sauló y recuperar los parterres y los bordillos. También se ha renovado buena parte de la vegetación y en total se han plantado 20.836 ejemplares de verde entre árboles, arbustos, los setos de cipreses, los setos de mirto y la planta vivaz. Se ha tenido un cuidado especial en documentar y preservar los restos arqueológicos y en el ámbito vegetal, la investigación histórica ha permitido disponer de una aproximación sólida al repertorio de plantas empleado por Forestier. La obra de rehabilitación se ha hecho siguiendo criterios de recuperación histórica de todos los elementos, tanto los materiales como los vegetales. La remodelación se basa en tres grandes bloques: 1) Recuperación de elementos materiales

    • Restauración de los muros interiores de los parterres.
    • Completar y dar continuidad al encintado de ladrillo manual que rodea los parterres siguiendo la geometría del bordillo original y manteniendo al máximo la textura y color original.
    • Unificar los báculos y luminarias de la plaza y cambio de todo el alumbrado con tecnología LED.
    • Nuevo sistema hidráulico de riego para optimizar el uso del agua y el aprovechamiento eficiente del riego.
    • Restauración de los bancos de mármol originales que rodean el óvalo central del estanque del Desconsuelo, siguiendo criterios patrimoniales.

2) Recuperación de elementos vegetales

    • Renovación de buena parte de la vegetación.
    • Completar la plantación arbórea de la alineación de los ejemplares de plátanos de sombra y árboles del amor.
    • Completar la plantación de las elipses de los naranjos existentes.
    • Replantar el bordillo vegetal de mirto que rodea el Desconsuelo y de los parterres para recuperar la geometría original.
    • Replantar el seto de cipreses en la zona de los bancos de mármol.

La actuación ha permitido incorporar en estos jardines casi 21.000 ejemplares de plantas, la mayor parte planta vivaz, pero también se han plantado 82 nuevos árboles y 382 arbustos. 3) Innovación ambiental

    • Optimización de la gestión del agua de lluvia para recuperarla en el interior de los parterres para aprovechamiento de la vegetación.
    • Mejora del drenaje con la Instalación de un sauló permeable.

El jardín permanecerá abierto al público, pero hasta la primavera de 2023 se mantendrán los vallados que protegen la vegetación con el fin de facilitar su arraigo. Durante este tiempo se mantendrán abiertos los caminos en forma de cruz que atraviesan el espacio y en los vallados se han instalado unas lonas informativas sobre el espacio, la historia y la vegetación, que están protegidos como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). La plaza de Joan Fiveller, antigua plaza de Armas, es un espacio proyectado por el urbanista y paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier en 1916. Se concibió como una antesala del museo de la ciudad, que estaba instalado donde ahora se encuentra la sede del Parlamento de Cataluña. Aquel año se acordó ajardinar la plaza y el proyecto de Forestier consiguió dignificar y monumentalizar este espacio y logró, sobre todo, crear un ambiente tranquilo y de estancia en conexión armónica con el resto del parque. Finalmente, en 1918 se encargó al escultor Josep Llimona una reproducción a escala real y de mármol de su obra el Desconsuelo. Esta es la escultura situada en el centro del estanque de los jardines. Hallazgos arqueológicos Poco después del inicio de las obras se localizaron unos restos arqueológicos que anteriormente ya habían sido documentados, pero la actuación de rehabilitación actual ha permitido ampliar el estudio arqueológico con la realización de una fotogrametría que permite transformar una fotografía plana en un modelo de tres dimensiones. En el subsuelo de este jardín se encuentran los restos de la Ciudadela borbónica construida en el siglo XVIII y restos de las murallas medievales de la ciudad de los siglos XIV y XVI, elementos que están catalogados como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). También se conservan restos del antiguo barrio de la Ribera, parcialmente destruido en el momento de edificar la fortaleza militar, restos de la Exposición Universal de 1888 y otras estructuras edificadas cuando el espacio ya tenía un uso de parque urbano.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído