Ferran Busquets (Arrels Fundació): "La pobreza nos está desbordando"

03 de enero de 2024 a las 14:10h

La situación de personas sin hogar en Barcelona ha alcanzado una cifra histórica: 1.384 en toda la ciudad. Es el dato que ofreció ayer Arrels Fundació, la entidad que desde 1987 atiende a las personas que duermen en la calle en Barcelona. El recuento se llevó a cabo la noche del 13 de diciembre, y la cifra supone un 12% más que el año pasado y se sitúa como la más alta detectada hasta ahora. Ferran Busquets, el director de Arrels, ha alertado de la gravedad de la situación: "la pobreza nos está desbordando".

Son muchos los motivos que pueden llevar a una persona a esta situación, pero el origen del problema radica en la crisis social y económica que ha impactado sobre la población. La de 2008 fue el origen; posteriormente, llegó la Covid-19 en 2020. Y, la más reciente, generada por la inflación debido al conflicto bélico en Ucrania. "Se trata de acción-reacción. La cifra irá al alza porque todo esto hace que haya más pobreza", ha explicado Busquets.

Dos voluntarias de la entidad durante el recuento que se llevó a cabo la noche del 13 de diciembre. Fuente: Arrels Fundació

Ciutat Vella, el distrito más afectado

Ciutat Vella y Eixample siguen siendo los dos distritos de la ciudad donde hay más personas viviendo en sus calles. En estos dos se concentra el 46% de todas las personas que viven en la calle en Barcelona. En todo caso, el indicador que también ha destacado en el recuento de este año ha sido en Sarrià - Sant Gervasi, donde la cifra ha pasado de 48 personas a 78.

Datos por distritos. Fuente: Arrels Fundació

La detección de estas cifras no sería posible sin la colaboración de todo el voluntariado de Arrels Fundació. Aparte de esta función, también prestan ayuda durante los meses más fríos del año, repartiendo mantas o comida caliente a las personas que duermen a la intemperie. "Actualmente contamos con 510 voluntarios. Antes de la pandemia era muy fácil movilizar voluntariado, pero después nos costó mucho. Ahora estamos muy contentos y satisfechos de esta colaboración ciudadana", ha agradecido el director de la entidad.

La noche del recuento no se hicieron especificaciones sobre el perfil de las personas. De hecho, la entidad en junio elaboró una encuesta durante el día para poder ofrecer datos más concretos. Mientras los resultados aún se están trabajando, lo que afirman desde Arrels es que aproximadamente un 90% son hombres y entre un 5 y un 10% mujeres. El 70% son de origen migrante y la media de edad se encuentra alrededor de los 44 años.

"La gente necesita una garantía y una respuesta"

A pesar del incremento y el difícil contexto social y económico actual, Ferran Busquets cree que "las cosas se están haciendo bien pero no lo suficiente". Actualmente, las personas en situación de sinhogarismo cuentan con el Centro de Alojamiento de Emergencia. Es un recurso temporal que tiene sólo 75 plazas y las personas pueden pasar la noche unos días. Pero, desde Arrels, reivindican que no es suficiente. "La lista de espera es muy grande. Para una persona que acaba de llegar a la calle puede ser una buena solución. Pero es temporal, e incluso les puede llegar a perjudicar", expresa Busquets.

Es evidente que desde la entidad manifiestan que hay que ir más allá. Y, una de las soluciones, pasa por mejorar el acceso a la vivienda. "Sabemos que priorizar esto es complejo. Pero mientras no llega, desde hace años reivindicamos espacios residenciales dignos. La gente necesita una garantía y una respuesta". Un recinto donde cada uno pueda disfrutar de su intimidad, desconectar y reposar físicamente. En definitiva, un punto de partida para empezar una nueva vida y así poder salir adelante.