Fermí Puig, Òscar Muñoz y Montserrat Úbeda, medallas de honor de Barcelona a título póstumo

Una veintena de personas y entidades propuestas por los distritos de la ciudad han recogido el galardón

10 de noviembre de 2025 a las 20:43h

El cocinero Fermí Puig, el periodista Òscar Muñoz y la librera Montserrat Úbeda **han recibido este lunes a título póstumo la Medalla de Honor del Ayuntamiento de Barcelona**. El alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha entregado esta tarde en el Saló de Cent los reconocimientos correspondientes al año 2025. Rafel Jordana, por su labor al frente de la Bodega d'en Rafel, y la Comunidad de clarisas del Monasterio de Santa Maria de Pedralbes también han sido distinguidos, junto a una veintena de reconocimientos más propuestos por los distritos de la ciudad. Los galardones, creados en 1997, reconocen a personas y entidades que hayan contribuido al desarrollo de la conciencia ciudadana y de las virtudes y los valores cívicos.

Por el distrito de Ciutat Vella se ha reconocido la Escola Vedruna Àngels en el 150º aniversario de la entidad y la activista Maite Roca, como figura "clave" del tejido social y cultural del Raval. En el Eixample, los reconocidos han sido la activista Pepa Serra y el Esbart Gaudí en el 75º aniversario.

En Sants-Montjuïc han sido Diego García por el "compromiso" con el tejido comunitario del barrio de la Marina y la Associació de Veïns Badal-Brasil-Bordeta por la trayectoria dedicada a la "lucha vecinal". En les Corts han sido Adeco-Catalunya por la tarea en favor de las personas en riesgo de exclusión, niños y familias y el Grup Mou-te les Corts por la promoción de la salud física y emocional de las mujeres.

El Club Bàsquet Coll y Elvira Altés han sido los reconocidos del distrito de Gràcia, la entidad por el compromiso "firme" con los valores cívicos y Altés como "referente" en el ámbito de los medios de comunicación, la docencia y la investigación. En Horta-Guinardó se ha distinguido la Xarxa de Dones Cosidores por la tarea integradora en favor de las mujeres y Antonio Novalbos por la participación ciudadana en el barrio del Carmel, en especial en favor de las personas con discapacidad.

Sandor Martín, por su carrera como boxeador, y Alberto Vila, por su labor al frente del Instituto Tecnológico de Barcelona, han recibido las medallas de honor de Barcelona a propuesta del distrito de Nou Barris. El Centro de Estudios Ignasi Iglésias, "pilar fundamental" de la memoria histórica del distrito, y la música Antònia Luengo, han sido reconocidas a raíz de la propuesta de Sant Andreu.

Finalmente, por el distrito de Sant Martí, Mercedes Alvira, por el "compromiso con la labor social", y la Comisión Memoria y Género, en reconocimiento de la tarea para restablecer la memoria histórica de las mujeres, han recibido las medallas de honor de Barcelona a propuesta del distrito de Sant Martí.