La Feria Medieval de Creu Coberta y las quejas por el cambio de fecha: “Ni el fútbol ni actos como la Mercè deberían perjudicar la cultura catalana”

Una feria marcada por incidentes como un corte de luz y las quejas, aún persistentes, por el cambio de fecha

06 de octubre de 2025 a las 10:24h

La Feria Medieval de Creu Coberta ha vuelto a llenar de vida y ambiente festivo este fin de semana, los días 4 y 5 de octubre, coincidiendo con el tramo final de la Fiesta Mayor de Hostafrancs. A pesar de la buena participación de feriantes y visitantes, muchos vecinos y comerciantes han vuelto a quejarse por el cambio de fecha de la cita, tradicionalmente vinculada a las fiestas de la Mercè.

El cambio fue anunciado la segunda semana de septiembre, después de que el Ayuntamiento de Barcelona decidiera evitar posibles riesgos de seguridad y de movilidad derivados de la coincidencia con otros eventos multitudinarios como los conciertos de la Mercè en la avenida Maria Cristina, el Piromusical del domingo 28 y el partido del Fútbol Club Barcelona en el estadio Olímpico Lluís Companys.

Según informaban desde el Ayuntamiento: “La coincidencia con la Mercè, el Piromusical y un partido del Barça en una misma zona podía generar colapsos graves. Hemos intentado buscar la mejor solución posible para que la feria pudiera celebrarse con garantías”.

Malestar entre feriantes y comerciantes

A pesar de las buenas cifras de asistencia, varios feriantes han mostrado su decepción. “Ha venido gente, pero no es lo mismo”, lamenta Joan Roca, vecino de la calle Consell de Cent. “El cambio de fecha nos ha roto el ritmo a todos. Muchos paradistas ya tenían otros planes, y además este fin de semana había manifestaciones por Palestina y concentraciones en Sants que han complicado el acceso. Sinceramente, los vecinos lo hemos tenido todo en contra”, ha afirmado.

Una feriante, Laia Torres, asegura que “si se hace así, no sale a cuenta. La magia de la Feria Medieval es coincidir con un gran conjunto de personas, cuando la gente sale a la calle y tiene ganas de fiesta. Fuera de ese contexto, se pierde parte del encanto. A muchos de nosotros (señala a sus compañeros) no nos sale a cuenta si no tenemos gente que nos compre. Además, nos hemos quedado sin luz (ríe con un tono irónico)”.

Una feria que busca mantener su esencia

A pesar de los condicionantes, la feria ha conseguido recrear una atmósfera histórica a lo largo de Creu Coberta, con espectáculos de calle, artesanía, gastronomía y actividades infantiles. Los visitantes han podido disfrutar de un fin de semana animado, a pesar de las circunstancias.

“La Feria Medieval es parte de nuestra identidad. Llevamos diecinueve ediciones, que se dicen rápidamente. El objetivo es que el año que viene se pueda recuperar la fecha tradicional, como se ha hecho “Ni el fútbol ni actos como la Mercè, que ya solo son para extranjeros, nos deberían perjudicar a quienes hacemos barrio para mantener viva la cultura catalana”, reivindica”, destaca Luz Muñoz, vecina del barrio.