El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, y los alcaldes de El Prat de Llobregat, Castelldefels, Gavà, Sant Boi de Llobregat, Sitges y Viladecans, se han reunido este martes para analizar el crecimiento y las perspectivas de futuro del aeropuerto de El Prat. Un aeródromo con una capacidad de 55 millones de pasajeros anuales, que el año pasado recibió 44 y que podría llegar a su límite durante la próxima década. El consejero se ha comprometido con los representantes del territorio a trabajar conjuntamente en una propuesta sobre la configuración y la operativa del aeropuerto, que "tendrá en cuenta que los aeropuertos de Girona y Reus actúen como cuarta pista de El Prat" aprovechando la buena conexión ferroviaria. Además, a pesar de reconocer que la voluntad del Departamento es aumentar la capacidad del aeródromo, ha asegurado que no se cambiará su actual configuración con pistas segregadas que se ha demostrado como la mejor manera de minimizar el impacto acústico que sufren los ciudadanos que viven en su entorno.
Sobre la posibilidad de que los aeropuertos de Reus y Girona actúen como cuarta pista de El Prat, el consejero Rull ha destacado que "el sistema aeroportuario catalán presenta unas características de conectividad ferroviaria y en tiempos de viajes que permite concebir y gestionar el sistema de manera complementaria aprovechando la infraestructura existente y preservando los aspectos ambiental, de calidad del entorno y sociales" que preocupan a los municipios y al Gobierno catalán. Teniendo en cuenta los datos de crecimiento de El Prat, que podría cerrar el 2017 con 48 millones de pasajeros, el 90% de su capacidad, el Gobierno y los ayuntamientos han mostrado la necesidad de analizar las diversas opciones posibles y consensuar una propuesta sobre cómo hay que gestionar este crecimiento, en el marco del Plan estratégico de la aviación en Cataluña, horizonte 2030, que está elaborando el Departamento de Territorio y Sostenibilidad y de la revisión del plan director de esta infraestructura que ha impulsado Aena
