Estas Navidades no regales animales

03 de enero de 2024 a las 11:04h

691 perros y gatos han entrado en la Protectora de Animales de Sabadell este 2023. Una cifra alta, pero que se mantiene estable respecto a los años anteriores. Si bien en verano es la época en que se producen más abandonos de animales, cuando se acercan las fiestas navideñas muchos son adoptados y concebidos como un simple "regalo". Desgraciadamente, muchas de estas adopciones no terminan de la mejor manera, lo que supone un trauma para el animal. Por este motivo, la responsable del refugio de animales, Claudia Matheja, recuerda que no se deben hacer regalos que sean animales. "Son seres sintientes con unos 15 años de vida y en gatos másHay que plantearse si se tiene el espacio y el dineroHay que hacer una reflexión profunda, clara y responsable", asegura.

La historia de la Protectora de Animales de Sabadell se remonta al año 1962, con la aprobación del patronato local de la ciudad, cuando en Sabadell se creó un refugio de animales de compañía. No tenía ninguna otra ayuda que la buena voluntad y las escasas aportaciones económicas de un número reducido de personas. Con el paso de los años, el número de animales abandonados que recogían se incrementaba vertiginosamente, lo que supuso que el refugio se constituyera como una asociación y se instalaran delante del santuario de la Salud, donde está situado actualmente.

Desde el año 2004, el refugio dispone de un equipo de voluntarios y voluntarias que dedican desinteresadamente parte de su tiempo a los animales. Este equipo de voluntariado, además de poder garantizar que mientras los animales no son adoptados vivan en las mejores condiciones de vida, cuidando de su estado de salud, alimentación y limpieza; también han permitido formar diferentes equipos de trabajo y llevar a cabo proyectos tanto dentro como fuera de la protectora.

Protectora de Animales de Sabadell. Foto: Júlia Ponsa

En este sentido, buscar un nuevo hogar a cada uno de los animales abandonados es uno de los objetivos principales de la Protectora. Si bien los cachorros son a menudo adoptados rápidamente, hay un gran número de animales que están sentenciados a pasar la vida en la protectora, ya sea por su tamaño, carácter o porque son viejos. Actualmente, en la protectora residen 270 animales (120 perros y 150 gatos), que buscan familias que les puedan dar una segunda oportunidad.

Sin embargo, adoptar no es la única forma de ayudar. La Liga Protectora de Animales de Sabadell se financia en buena parte gracias a las aportaciones económicas de sus socios y socias. Una aportación económica que aunque sea muy reducida ya ayuda, ya que la suma de todos acaba haciendo mucho. "Hacerse socio implica 6 euros al mes y es la mejor forma de ayudar a los animales. No hay que implicarse presencialmente y con esta pequeña aportación podemos comprar piensomedicamentos, pagar al veterinario, a la gente que trabaja aquí y a todo lo que necesitamos hacer", explica la responsable del refugio.

Asimismo, ahora que entramos en temporada de frío, la protectora necesita determinado material e instalaciones específicas. Sobre todo, necesitan mantas para los animales, ya que éstas se usan y se estropean continuamente. Además, de cara al mes de enero buscan casas de acogida para aquellos animales que están más delicados. Y es que el invierno y las bajas temperaturas, como es evidente, afectan de lleno a los animales.

Uno de los gatos pendientes de adopción. Foto: Júlia Ponsa

Por este motivo, desde hace un mes han puesto en marcha un proyecto conjuntamente con migranodearena.org para buscar fondos para instalar un sistema de aerotermia en los patios de los cachorros y de los gatos. "En invierno aquí bajamos de 5 grados. Para calefactar la zona de los animales más delicados de la protectora necesitamos 7600 euros. De momentoya hemos logrado 96 donaciones y 4324 euros", afirma Claudia Matheja.

Una instalación que será clave para evitar que los cachorros de perro o los gatos enfermen por el frío, consiguiendo una temperatura óptima que pueda mejorar su salud y bienestar.

Sobre el autor
Júlia Ponsa
Júlia Ponsa
Ver biografía
Lo más leído