Espectacular imagen de la Sagrada Familia nunca vista en 140 años

17 de diciembre de 2022 a las 11:24h

Después del tradicional Concierto de Navidad en la Basílica, la Sagrada Familia ha iluminado por primera vez los terminales de las torres de los Evangelistas Lucas y Marcos, y se ha conmemorado su culminación. Así, se han iluminado por primera vez la escultura del buey, que culmina la torre del Evangelista Lucas, y la escultura del león, que representa al Evangelista Marcos.

 

Junto con la torre de la Virgen María, inaugurada el 8 de diciembre de 2021, quedan finalizadas tres de las seis torres centrales. Las torres se iluminarán cada noche hasta el 8 de enero, de 18 a 22 h.

 

Durante estas fechas de Navidad también se iluminarán los grupos escultóricos del Nacimiento, de la Adoración de los pastores y de la Adoración de los Reyes Magos de la fachada del Nacimiento.

 

“La Sagrada Familia actualmente fija sus esfuerzos en la finalización del núcleo de las torres centrales”, ha afirmado Esteve Camps, Presidente delegado de la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, y añade que “a finales del año 2023 prevemos haber culminado las torres de Mateo y Juan, e inaugurar así todo el conjunto de los Evangelistas”.

 

Como parte del conjunto de torres centrales, las cuatro torres de los Evangelistas rodean la torre de Jesús y miden 135 metros de altura, siendo así las terceras más altas del templo. Para identificar qué evangelista representa cada torre, tal como proyectó Gaudí, estas terminan con la figura correspondiente del tetramorfo, con el libro y las alas, figuras que la iconografía cristiana, el arte y la arquitectura han utilizado desde hace siglos para representar a los evangelistas.

 

En este sentido, este viernes se han iluminado por primera vez la escultura del buey, que culmina la torre del Evangelista Lucas, y la escultura del león, que representa al Evangelista Marcos.

 

La simbología del tetramorfo

Como ha detallado la Sagrada Familia, las cuatro figuras del tetramorfo que culminan las torres de los Evangelistas configurarán una aureola alrededor de la torre de Jesucristo y de la cruz. La palabra ‘tetramorfo’ hace referencia a una representación iconográfica de un conjunto formado por cuatro elementos.

 

En este sentido, según la iconografía cristiana, las figuras del tetramorfo representan a los cuatro Evangelistas: un hombre o ángel en el caso de Mateo, un león en el de Marcos, un buey en el de Lucas y un águila en el de Juan.

 

La torre del Evangelista Lucas, finalizada este año, está culminada con la escultura del buey. Según la tradición, Lucas era médico y fue convertido al cristianismo por san Pablo. Se dedicó a su servicio y lo siguió por todas partes. Por su carácter servicial y bondadoso, se le atribuyó el símbolo del buey, un animal humilde, manso y trabajador.

 

Por otro lado, la torre del Evangelista Marcos está culminada con la figura del león. En el Evangelio, Marcos nos presenta a Jesús adulto en el momento solemne del bautismo y cómo después vivirá en el desierto entre los animales salvajes. Es por este motivo que se le asigna el símbolo del león. La tradición siempre ha considerado este animal como una representación de fuerza, coraje y realeza.

 

Próximas metas

La Sagrada Familia se encuentra centrada en la finalización de las seis torres centrales. Desde la Junta Constructora de la Sagrada Familia se trabaja con la voluntad de culminar las torres de los Evangelistas Juan y Mateo a finales del año 2023 e inaugurar así el conjunto de los cuatro Evangelistas a finales del año que viene.

 

Del mismo modo, la previsión es finalizar la torre de Jesucristo en el año 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí y la celebración de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura (UIA-UNESCO).

 

La torre de Jesús será la torre central del templo y la más alta, que alcanzará los 172,50 metros, para no superar la altura de la montaña de Montjuïc.