ERC Sabadell transformará el actual macroaparcamiento de zona azul del vapor Turull, entre Creueta y Sant Josep, en un nuevo parque con equipamientos cívicos y culturales que dinamizará y oxigenará el centro y el sector Salut-Creueta, donde las zonas verdes son escasas. La intervención supondrá trasladar las plazas al aparcamiento subterráneo del Passeig, y los trabajos, con un presupuesto de 14 millones de euros, para el cual también se buscará financiación externa, comenzarán el próximo mandato (2023-2027).
El parque del vapor Turull, un nuevo pulmón para el centro forma parte del programa Transformem Sabadell, que agrupa las acciones principales que los republicanos proponen para el próximo mandato, cada una de las cuales se muestra en un vídeo. El alcaldable Gabriel Fernàndez ha presentado la acción in situ con la candidata Alicia Valencia, número 8 de la candidatura republicana y miembro de EUiA.
El presupuesto incluye 13,5 millones para construir los equipamientos y 414.000 euros para ajardinar el espacio central, y se hará efectivo con una temporalidad de cuatro años.
La cultura, herramienta de transformación
El alcaldable republicano, Gabriel Fernàndez, «el alcalde de la gente», ha dicho:
"Con este nuevo proyecto que estamos presentando hoy, continuamos en la línea del Transformem Sabadell de transformar de verdad la ciudad de Sabadell, de hacerla cambiar del gris al verde; que la naturaleza, el espacio, ganen al hormigón"
"Esto quiere decir hacer que el vapor Turull (en la actualidad, un aparcamiento, una explanada gigante de asfalto) se transforme en un pulmón verde en el centro de Sabadell, un lugar de la ciudad que está muy carente de espacios verdes, y, evidentemente, también, potenciando dos espacios al servicio de la cultura y de la sociedad civil en conjunto, dos espacios cívicos que también crearemos haciendo de esto que ahora es un parking un gran punto, una gran palanca de transformación verde, de transformación cultural y de servicio cívico a la ciudad".
"Y esto que ahora algunos dirán: ¿y qué haremos con los coches? Los coches los trasladamos, como ya dijimos, aprovechando que tenemos el parking del Passeig. Todas estas plazas de zona azul las llevaremos allí, y esto permitirá, primero, bajar las emisiones, porque la gente irá directamente al parking sin dar vueltas por el centro, y, al mismo tiempo, cambiar radicalmente la fisonomía urbanística de esta zona y potenciar todo lo que se podrá dar alrededor de este parque".
"Las familias del centro también saben que no tienen espacios adecuados, verdes, donde poder disfrutar, y esto también les dará respuesta. Este proyecto, que es un proyecto ambicioso, pero realista, también cubre lo que ya se hizo en su momento con los proyectos participativos: con una amplia mayoría popular, la gente quería que este parking dejara de ser un parking para transformarse en un espacio verde."
"Nosotros lo haremos: pondremos recursos a lo largo de todo el mandato porque, tal como siempre digo, a la gente le tenemos que decir la verdad: las cosas llevan tiempo, y necesitaremos todo el mandato para hacer esta transformación. Tendremos una partida económica durante los cuatro años, repartida entre los cuatro años, que suma 14 millones de euros, con lo cual rehabilitaremos el edificio actual y construiremos lo que haga falta construir para tener estos espacios de los que he hablado anteriormente y, por otro lado, para hacer este gran jardín, este gran parque, con árboles, con verde, con agua, y que también podría tener espacio para los juegos infantiles y espacio de encuentro, bancos, para que la gente pueda disfrutar y relacionarse."
"Y, evidentemente, el objetivo de todo esto, también en este proyecto, es transformar la ciudad, ayudar en la lucha contra este cambio climático que queremos liderar desde el urbanismo transformador que queremos hacer, y hacer que esta ciudad sea cada día más verde y menos gris."
La candidata Alicia Valencia, número 8 de la candidatura ERC-EUiA en las municipales del 28 de mayo, ha afirmado:
"En este proyecto, confluyen diversos elementos de transformación de lo que queremos que sea el Sabadell del futuro. La cultura es una herramienta de transformación social; es, como decía Montserrat Roig, la opción política más revolucionaria a largo plazo. Sabemos que es también desde la trinchera cultural desde donde podemos desarrollar nuestra tarea de conciencia social y política, y no permitir que la derecha, las élites y el fascismo se apropien de la cultura. Tenemos la responsabilidad de entender la cultura como una herramienta de transformación y desarrollo social, y no como un lujo, para evitar que se acaben perpetrando modelos de cultura elitista. Nuestra propuesta cultural debe ser coherente con la defensa de valores democráticos. La lucha cultural es clave hoy en día para conquistar un verdadero futuro republicano".
"La cultura es y debe ser popular: hecha desde y para la gente de la calle. Defender la cultura es defender que el arte sea patrimonio de la clase trabajadora. Es defender que todo el ecosistema cultural participe de una conciencia de clase y de transformación que nos lleve a hacerla servir como una herramienta de transformación y de creación de pensamiento crítico. Por eso es imprescindible potenciar las actividades creativas e invertir en equipamientos culturales arraigados en los barrios, cercanos y abiertos a la ciudadanía. Los equipamientos públicos son herramientas que permiten dinamizar barrios, potenciar el tejido asociativo, facilitar la participación y dotar a los barrios, pueblos y ciudades de herramientas para crear más comunidad."
"Necesitamos unas calles y plazas para convivir: que, lejos de ser espacios comercializados y para la especulación, sean para la vida popular y para tejer comunidad. Las políticas públicas en este sentido deben tener una clara perspectiva de género además de ser contundentes en la reducción del espacio para el vehículo privado. Los ayuntamientos no pueden continuar de espaldas al cambio climático y al cambio de fondo que supone repensar unos pueblos y ciudades pensados para las personas y no para los coches, de forma respetuosa con el medio ambiente."
"Hacen falta más espacios verdes como elemento fundamental de las ciudades en la lucha contra la emergencia climática. Y una medida para mitigar sus efectos es la creación de zonas de refugio climático y de sombra para evitar la concentración de calor en el asfalto. O elegir la flora autóctona para el ajardinado público, y que, así, requiera poco riego y mantenimiento."