Investigadores del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO), han participado en un estudio que ha evaluado la eficacia de un nuevo fármaco que reduce un 68% el riesgo de progresión de cáncer colorrectal metastásico y prolonga la supervivencia de estos enfermos. Se trata de fruquintinib, un inhibidor oral altamente selectivo y potente que es capaz de bloquear el crecimiento de los tumores e incluso reducir su tamaño.
Se ha llevado a cabo un ensayo con 686 pacientes de 124 centros de catorce países de todo el mundo. Este es el tercer cáncer más diagnosticado y el segundo que provoca más muertes en todo el mundo. Aproximadamente el 50% de los pacientes que lo presentan desarrollan metástasis y la tasa de supervivencia general a cinco años es del 15%.
Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d‘Hebron y coautor sénior del artículo que se ha publicado en la revista 'The Lancet', ha explicado que las opciones de terapia para los pacientes con esta tipología de cáncer “son limitadas”.
Ha indicado que en esta enfermedad, el factor de crecimiento del endotelio vascular juega un papel muy determinante al promover la aparición de nuevos capilares. De este modo, el tumor consigue los nutrientes necesarios para seguir creciendo. Por este motivo, en los últimos años se han desarrollado diferentes inhibidores que bloquean la expansión del tumor.
Ha apuntado que Fruquintinib es un nuevo fármaco oral inhibidor de tirosina quinasa muy potente y altamente selectivo que bloquea varios receptores del endotelio. “Los resultados del estudio FRESCO apoyaron la aprobación del fármaco en China para tratar pacientes con cáncer colorrectal metastásico muy pretratados”, ha apuntado el médico que ha añadido que también apoyaron el desarrollo de un estudio internacional, el FRESCO-2.
Un ensayo con 686 pacientes
En el ensayo se incluyeron 686 pacientes con cáncer de colon metastásico refractario de 124 centros de catorce países. A 461 pacientes se les trató con fruquintinib mientras que al resto se les suministró placebo. Ambos grupos recibieron el mejor tratamiento de apoyo.
Los resultados del estudio muestran mejoras estadísticamente significativas en la supervivencia general y la supervivencia libre de progresión en esta población de pacientes. El riesgo de muerte se redujo en un 34% de los pacientes y el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte disminuyó en un 68% de los casos.
Al cabo de seis meses, el 24% de los pacientes tratados con fruquintinib estaban libres de progresión, es decir, el tumor no había crecido, frente a únicamente el 1% de los tratados con placebo.
La doctora Elena Élez, jefa del Grupo de Investigación en Cáncer Colorrectal del VHIO y oncóloga médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron que ha participado en el estudio, ha indicado que "fruquintinib fue bien tolerado en esta población de pacientes fuertemente pretratados".