En marcha el programa Escucha Joven de Molins de Rei

09 de febrero de 2023 a las 08:31h

Ayer, miércoles 8 de febrero de 2023, se presentó el programa Escucha Joven. El acto contó con la presencia del alcalde, Xavi Paz; el primer teniente de alcalde, Ramon Sánchez; la concejala de Juventud, Ainoa García; el Diputado delegado de Juventud de la Diputación de Barcelona, Javier Silva.

La población joven ha sido uno de los colectivos más afectados a raíz de la pandemia de la COVID-19. Los datos indican una disminución de la emancipación juvenil, un alto abandono escolar prematuro y una baja temporalidad de los trabajos de la población joven. Ante esta situación, la Diputación de Barcelona ofrece y facilita los recursos a los ayuntamientos para apoyar en la atención y el acompañamiento vivencial de los jóvenes; en el caso de Molins de Rei se ha otorgado una subvención para contratar a dos educadores sociales - uno a jornada completa y el otro a media jornada- a través del programa Escucha Joven.

 

El Diputado delegado de Juventud de la Diputación de Barcelona, Javier Silva, ha afirmado que, “es importante que, desde las administraciones se haga este trabajo, ya que la pandemia ha agravado mucho la situación y es necesario dar respuestas a los problemas de la población joven, que también son problemas colectivos de la sociedad”. Además, ha expresado que se muestra satisfecho con el trabajo que ha hecho el Ayuntamiento de Molins de Rei, y que espera que ambas administraciones puedan seguir trabajando juntos.

Desde el mes de diciembre de 2022 hasta febrero de 2023 los dos educadores ya han podido llevar a cabo un análisis documental y diversas entrevistas que confirman que la pandemia ha elevado los comportamientos y las situaciones de riesgo.

 

Ahora, a partir del mes de febrero de 2022 hasta junio de 2023 los dos educadores sociales trabajarán en medio abierto con el objetivo de informar, orientar y hacer un acompañamiento vivencial a los adolescentes y jóvenes del municipio de 12 a 30 años. La acción de trabajar en medio abierto implica salir de los espacios de trabajo cerrados para acercarse a los espacios naturales de relación y poder construir un vínculo educativo, personal, colectivo y comunitario. Los educadores entran en contacto con los adolescentes y jóvenes así como con los recursos y entidades de la ciudad para ir profundizando en el conocimiento de las necesidades que les afectan. Fruto de este análisis, los educadores plantean intervenciones socioeducativas de carácter individual, grupal o comunitarias que intentan paliar las situaciones detectadas tanto en los adolescentes y jóvenes, como en el propio contexto donde viven.

La concejala de Juventud, Ainoa García, ha explicado que se trata de un proyecto clave para la concejalía de juventud y ha mostrado su satisfacción con los resultados obtenidos a través de este primer diagnóstico, a partir de la cual podrán trabajar los educadores en la calle. En este sentido, el alcalde, Xavi Paz, también ha asegurado que en “este mandato se han creado diversos programas y servicios dirigidos a crear oportunidades para los y las jóvenes, como son “Mi primer contrato”, el apoyo psicoemocional, que se creó después del confinamiento, y ahora Escucha Joven: un nuevo programa de atención, de escucha, de salir a la calle, y ser activo; que debe servir para la detección e intervención social, dirigido a nuestros jóvenes”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído