En marcha el proceso participativo para definir la Agenda Urbana de l'Hospitalet

15 de enero de 2024 a las 13:47h

Mañana tendrá lugar la primera sesión de trabajo del proceso participativo para elaborar la Agenda Urbana de L’Hospitalet, un documento estratégico que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que residen y trabajan en la ciudad.

La sesión, que girará en torno al ámbito urbano y medioambiental, será a las 18 horas en Ca n’Arús y contará con miembros de la Mesa Sectorial de Transición Ecológica del Consejo de Ciudad. La siguiente sesión será el martes 23 de enero a las 18 horas en Ca n’Arús, sobre el ámbito social y económico, y se hará en el marco de la Mesa Sectorial de Derechos de la Ciudadanía y Cohesión Social del Consejo de Ciudad.

El proceso consta de sesiones grupales de cocreación entre diferentes servicios municipales del Ayuntamiento, y también de dos sesiones de trabajo abiertas a la ciudadanía y una encuesta en línea.

La elaboración de la Agenda es una oportunidad para identificar ideas y propuestas para hacer frente a los problemas y retos definidos en el diagnóstico elaborado por la Diputación de Barcelona, de forma conjunta con el tejido social, económico, institucional y cultural de la ciudad.

La Agenda Urbana de L’Hospitalet describirá las líneas de actuación del municipio para incorporar los objetivos de desarrollo y sostenibilidad promulgados por la ONU en el marco de la Agenda 2030 y tiene su base en la Agenda Urbana Española (AUE).

El documento establecerá un marco estratégico y operativo, sin carácter normativo, para orientar y facilitar la toma de decisiones de todas aquellas políticas públicas de carácter territorial y urbano desde una visión global, integrada y dinámica, que permita una evaluación continuada del entorno urbano.

La Agenda Urbana de L’Hospitalet s’estructura en cuatro grandes ámbitos y 22 objetivos:

  1. Cohesión social y geográfica
  • Ciudad cohesionada
  • Estructura urbana para el siglo xxi
  • Infraestructura verde y naturalización urbana
  • Renovación urbana zona norte
  • Áreas de nueva centralidad económica y renovación de sectores de actividad
  • Acceso a la vivienda y mejora de la habitabilidad
  • Protección del patrimonio cultural y natural y mejora del paisaje urbano
  1. Cambio climático y resiliencia
  • Emergencia climática
  • Transición energética
  • Residuos y economía circular
  • Ciudad saludable
  • Reducción del consumo de agua y reutilización
  • Alimentación sostenible y de proximidad
  1. Ciudad y barrio
  • Ciudad de los 15 minutos
  • Ciudad inclusiva y diversa
  • Educación y cultura en los barrios, motores del cambio social
  • Economía urbana y social
  • Desarrollo comunitario
  1. Economía e innovación
  • Centralidad económica metropolitana e innovación
  • Trabajo estable y de calidad
  • L’Hospitalet 6.0
  • Gobierno cercano, participativo e innovador