Una empresa catalana 'rescata' a los 800 trabajadores despedidos por Nissan: Ya tienen todos trabajo

La compañía cuenta ahora con una plantilla de 1.000 puestos de trabajo

14 de noviembre de 2025 a las 20:19h

Ebro EV Motors, la empresa que ha tomado el relevo de Nissan en la Zona Franca, ha anunciado que ya ha incorporado 842 de las 1.250 personas de la antigua plantilla que tenían derecho a empleo dentro del proceso de reindustrialización abierto tras el cierre de la fábrica en 2021. Según ha informado la compañía en un comunicado, se han contratado las últimas 48 personas pendientes, de manera que ya son 842 los trabajadores procedentes de esta bolsa que se han sumado al proyecto de Ebro.

El acuerdo preveía la posibilidad de incorporar hasta 1.250 trabajadores. El resto, hasta esa cifra, no han optado a las vacantes de la empresa “por decisión propia”, según remarca la compañía.

Con estas incorporaciones, Ebro EV Motors cuenta ahora con una plantilla de 1.000 puestos de trabajo y asegura que continúa acelerando su plan industrial, que fija el objetivo de producir 12.000 unidades en 2025.

 

Fin del compromiso de contratación ligado al cierre de Nissan

Con el cierre de este proceso, se da por completado el compromiso de contratación derivado de los acuerdos por el cese de la actividad industrial de Nissan en Cataluña. Aquellos acuerdos obligaban a la empresa que asumiera el proyecto industrial a ofrecer trabajo a los antiguos trabajadores.

El presidente de Ebro EV Motors, Rafael Ruiz, y los representantes sindicales de SIGEN-SIR-USOC, CCOO, UGT y CGT han firmado un documento que certifica el cumplimiento de este acuerdo, que establecía un compromiso de incorporar hasta 1.250 trabajadores. “Hemos cumplido nuestro acuerdo de devolver el trabajo perdido. Fue nuestro gran objetivo desde el principio, y lo hemos hecho realidad”, ha manifestado Ruiz.

 

Vacantes, reciclaje y puesta en marcha de la producción

Desde que se asumieron los compromisos laborales, la empresa ha ido lanzando vacantes para cubrir las necesidades de personal tanto en la planta de la Zona Franca como en la de Montcada i Reixac. Antes del inicio de la producción, en noviembre del año pasado, se ofrecieron contratos en modalidad de Formación Profesional con el objetivo de reciclar a más de 600 trabajadores procedentes de la antigua plantilla.

En la planta de la Zona Franca se han establecido tres turnos de trabajo para la producción de los vehículos de la marca EBRO: los modelos s400, s700, s800 y, actualmente, también el s900, cuya comercialización está prevista para finales de este año.

 

Robots de última generación y ampliación de la capacidad productiva

En paralelo, Ebro EV Motors está incorporando robots de última generación a la nueva línea M1, lo que, según la empresa, permitirá optimizar los procesos de soldadura, montaje y pintura. Está previsto que cerca de 200 robots den soporte a estas tareas cuando la línea entre en funcionamiento próximamente.

Esta nueva línea debe permitir triplicar la capacidad de producción de la planta de la Zona Franca y “ampliar considerablemente la localización de la producción de los vehículos en Barcelona”, de acuerdo con el plan industrial de Ebro.