El Zoo de Barcelona cierra el 2024 superando los 840.000 visitantes

El número de visitantes se mantiene al alza con un incremento del 3% respecto a 2023

30 de enero de 2025 a las 11:00h

El Zoo de Barcelona cierra un nuevo año con cifras récord. A lo largo de 2024, un total de 841.142 personas han visitado el parque, un 3% más que el año anterior y representa la cifra más alta de los últimos siete años.

De 2024 es también relevante el incremento de participantes en las actividades organizadas para el público infantil y los centros educativos. Esta oferta de actividades ha reunido a un 20% más de público, llegando hasta 22.670 niños y jóvenes. Aquí se incluyen los talleres y visitas escolares, los centros de verano o el STEAM Zoo que organizan BSM y la Universidad Politécnica de Cataluña-BarcelonaTech, entre otras propuestas.

Un año más, la respuesta del público familiar sigue siendo positiva. Destaca el éxito de asistencia a propuestas como las gincanas y concursos de otoño y Navidad, “Los duendes del Zoo” o las actividades del Pasaporte de Naturaleza, entre otros. El Zoo Club ha cerrado el año con más de 75.000 miembros registrados.

La presidenta de BSM y primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, ha puesto en valor que “estas cifras consolidan la tendencia al alza de los últimos años y la buena acogida que está teniendo por parte de la ciudadanía la apuesta del Zoo por convertirse en un espacio de Barcelona donde pequeños y mayores conecten con la naturaleza a través de experiencias de conocimiento, juego y disfrute y se impliquen en la preservación de la biodiversidad”.

Más de medio millar de ejemplares de especies amenazadas reintroducidos en el medio natural  

En cuanto a la labor del Zoo de Barcelona en favor de la conservación de la biodiversidad, destaca la participación en decenas de proyectos que hacen posible la reintroducción en la naturaleza de animales amenazados o en peligro de extinción.

En concreto, durante 2024, más de 500 ejemplares nacidos en el Zoo han sido reintroducidos en su hábitat natural. Son especies autóctonas amenazadas como fartets, ferrerets, turones y tritones del Montseny, entre otros. El Zoo también ha participado en más de un centenar de programas de conservación fuera del hábitat natural coordinados por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA).

Entre las alianzas que hacen posibles estos proyectos para preservar la biodiversidad, destaca el convenio de cuatro años firmado con el Gobierno de las Islas Baleares para llevar a cabo acciones de conservación de la fauna silvestre protegida.

Aún en este ámbito, en 2024 el Zoo de Barcelona, a través de la Fundación Barcelona Zoo, ha financiado 37 proyectos de investigación y conservación relacionados con la preservación de la biodiversidad.

Asimismo, el Zoo ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de impacto internacional y ha colaborado en trabajos de fin de grado y fin de máster. Esta labor investigadora, docente y de orientación científica de los técnicos del Zoo es fundamental en el compromiso del Zoo de Barcelona como entidad de referencia en el ámbito de la conservación de la biodiversidad.

Ahorro de agua y una nueva zona de juego infantil adaptada  

En cuanto a proyectos y actuaciones iniciadas durante 2024, es relevante la participación del Zoo de Barcelona en el proyecto Life4Zoo: Gestión de recursos hídricos en parques urbanos – Tecnología de recirculación de aguas financiado por la Unión Europea a través del programa LIFE. Este proyecto, iniciado en plena situación de sequía en Cataluña, tiene como propósito encontrar soluciones para optimizar el uso del agua en los zoológicos y permitirá dotar al Zoo de una planta piloto de regeneración de aguas residuales del parque.

También este año se ha adecuado y renovado el área de juegos infantiles. Este espacio, ubicado junto a La sabana del Sahel, ofrece ahora un amplio abanico de propuestas de juego adaptadas a diferentes edades y habilidades; e incorpora juegos inclusivos así como un recorrido accesible para sillas de ruedas.