El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha notificado que ha recibido la demanda de los abogados de los padres de Xavi, el niño de tres años, de Rubí, asesinado en los atentados del 17 de agosto de 2017 en la Rambla de Barcelona, según informaciones avanzadas por 'El Mon'.
Los puntos más importantes de la demanda:
Los padres del menor, Javier Martínez y Sílvia Mompart, presentaron al Tribunal Constitucional su recurso de amparo, pero este fue rechazado. Al no haber más camino judicial posible, el pasado septiembre presentaron la demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Mientras que el TC no vio “ninguna trascendencia especial constitucional”, el TEDH sí lo hizo. Mediante la demanda, denuncian la "falta de investigación exhaustiva" del atentado del 17-A por parte de España.
El documento, al que tuvo acceso la ACN, defiende que se han excluido "cuestiones clave" sobre los antecedentes y autores del ataque, así como información sobre su relación con las autoridades españolas. El demandante defiende que esto supone una violación del derecho a la vida y también del derecho a conocer la verdad.
En primer lugar, critican que solo se impusiera a los tres acusados los hechos de Alcanar y no los ataques en la Rambla y Cambrils. También defienden que la investigación excluyó preguntas sobre el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty. Consideran “prematura” la conclusión de que uno de los cuerpos encontrados en la explosión de Alcanar era el suyo y que existen "serias dudas" sobre cómo los investigadores llegaron a esta conclusión.
Sobre la muerte del imán, plantean que hay testimonios que aseguraron ver su furgoneta alejándose después de la explosión, que hubo actividad en su móvil después y que su familia nunca ha reclamado el cuerpo. Aunque reconocen que nada de esto permite concluir que Es Satty sobreviviera a la explosión, defienden que existen "motivos serios" para cuestionar si el imán realmente murió allí. Piden también investigar las conexiones del imán con los servicios de inteligencia españoles, para así aclarar si todavía tenían relación cuando sucedió el atentado.
En una notificación, el tribunal con sede en Estrasburgo ha informado de que se ha dado un número de registro a la demanda. Aseguran que el tribunal analizará el caso “tan pronto como se pueda a partir de la información y documentos enviados” por el demandante, y que puede pedirles más información.