El Servicio Local de Teleasistencia que presta la Diputación de Barcelona en colaboración con los ayuntamientos alcanzó en febrero los 100.000 usuarios. Un 73 % son mujeres y un 27 % son hombres. De hecho, la cifra de personas atendidas ha ido evolucionando de forma exponencial desde que se creó el servicio, en 2015, con menos de 4.000. Y en 2022 se cerró con un aumento de 5.000 respecto al año anterior. A finales de febrero, ya había 100.575.
La alcaldesa de L'Hospitalet y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, ha visitado este martes al titular número 100.000 del servicio, que es vecina de la ciudad y una de las 10.050 usuarios del servicio de teleasistencia. En L'Hospitalet 2.906 personas disponen de algún tipo de dispositivo de seguridad en el hogar. Los de detección de humo, gas y caídas, son los más habituales.
En cuanto a la provincia de Barcelona, a finales de febrero había cerca de 27.000 dispositivos de seguridad en el hogar, 84 terminales adaptados para personas con problemas de comunicación y 187 de teleasistencia móvil. Además, había 303 colgantes adaptados para personas con problemas de movilidad o falta de fuerza en las extremidades superiores.
Un mínimo del 35 % de hogares, digitalizados en mayo de 2024
El modelo de prestación ha ido evolucionando de un modelo reactivo a uno preventivo y proactivo. Se adapta así a las necesidades individuales de las personas y avanza hacia un servicio que es capaz de anticipar riesgos. Esta mejora es posible gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, como demuestra el dispositivo 'Todo en un sensor', que permite una detección precoz de situaciones de riesgo.
El proceso de digitalización se inició el año pasado, que se cerró con 3.000 terminales digitales instalados en los hogares de la provincia. Se prevé que, como mínimo, el 35 % de hogares estarán digitalizados en la provincia en mayo de 2024.
700.000 llamadas atendidas y 117.000 visitas domiciliarias, balance de 2022
A lo largo de 2022, el Centro de Atención atendió casi 700.000 llamadas y se emitieron 1.472.000. En total, más de 2.000.000 de comunicaciones con los usuarios. Además, se realizaron 117.000 visitas domiciliarias, 69.000 de las cuales fueron intervenciones de las unidades móviles.
Por otra parte, se han realizado 95.000 llamadas con consejos preventivos, así como casi 40 charlas en municipios para tratar temáticas como actividades de la vida diaria, la seguridad en internet o consejos de seguridad en caso de incendio, robo o ante fenómenos climatológicos extremos, entre otros.
En L'Hospitalet durante el 2021 se han activado 71 expedientes de arreglo de viviendas
La Diputación de Barcelona destina 2 millones de euros anuales al programa de arreglo de viviendas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores o con dependencia, así como de las personas cuidadoras. Desde que se puso en marcha en 2019, se han realizado arreglos en cerca de 2.000 hogares. En este tiempo, estas actuaciones han beneficiado a más de 3.000 personas de 267 entes locales. Se prevé que se hayan realizado actuaciones en 3.000 hogares, desde 2019 y hasta finales de 2023.
Durante el año 2021, el Ayuntamiento de L'Hospitalet ha entrado 102 expedientes. De estos, se produjeron 31 bajas y 71 están activos. Hoy en día, hay 46 que se han finalizado y 25 más están en curso.
En cuanto a los perfiles, un 69% de las personas beneficiarias son mujeres y el 31% hombres. El 80% son personas mayores de 65 años y un 46% del total tienen más de 80 años. Con relación a las actuaciones solicitadas, el 89% son adaptaciones de bañeras y duchas.
El programa se dirige a personas mayores de 65 años, con discapacidad, en situación de dependencia, con insuficiencia de recursos económicos, con necesidades especiales en cuanto a su capacidad física o psíquica para desarrollar la vida diaria en su casa, que son propuestas por los servicios sociales locales. Permite realizar adaptaciones funcionales en las viviendas, un 86 % de las cuales son en baños: consisten en tareas como cambiar la bañera por un plato de ducha, colocar asideros u otras ayudas técnicas. El resto de actuaciones son básicamente en las cocinas, entre las cuales la principal consiste en sustituir la cocina de gas por una eléctrica, que es más segura. También, la ampliación de puertas para facilitar la movilidad.