Sabadell celebrará la segunda fiesta local y la más antigua de la ciudad, el Aplec de la Salut, este fin de semana. Del 13 al 15 de mayo hay programadas actividades lúdicas, culturales y deportivas a lo largo del eje central. El lunes habrá talleres, actividades infantiles y conciertos en la Salut. El domingo por la tarde, el séquito de la vigilia de la Salut anunciará a los sabadellenses que al día siguiente es el Aplec.
El séquito de este año se dividirá en varios actos:
- 17.50 h: se hará entrega de un ramo de flores al ‘León’ de la ciudad.
- 18.00 h: plantada del séquito en el pg. de Manresa.
- 18.15 h: recogida del pendón de la ciudad en la pl. del Doctor Robert y traslado hasta el pg. de Manresa.
- 18.30 h: entrega del pendón de la ciudad a los portadores.
- 19.15 h: inicio del séquito, que hará el siguiente recorrido: paseo de la Plaza Mayor, Rambla, calle de St. Pere, plaza del Gas, calle de Joan Maragall, calle de Sant Quirze, calle de Gràcia y plaza de Sant Roc.
- 20.15 h: el pendón será colocado en el balcón del Ayuntamiento y comenzarán los bailes de protocolo con el acompañamiento de la Banda de Música de Sabadell.
Aparte del séquito, el domingo, a las 17.30 h, también tendrá lugar el 20º Concurso de Colles Sardanistes, con colles sardanistes de toda Cataluña y la interpretación de la Cobla Marinada.
Al día siguiente, el lunes 15, en el parque de la Salut, también habrá el Pasacalle de la Ciudad, a las 12 h, con gigantes y cabezudos, castellers y bastoners. A las 13 h será el turno del concierto de la Banda de Música de Sabadell. Más tarde, a las 18 h, tendrá lugar el baile de sardanas con la Cobla Jovenívola.
Por otro lado, también el lunes 15 se podrá participar en un itinerario por el río Ripoll hasta la capilla de Sant Nicolau. La salida será a las 10 h desde la Torre del Agua y el objetivo del recorrido, organizado por el Museo de Arte, es conocer los paisajes más pintados por los artistas de la ciudad.
Como cada año, también se podrán hacer visitas patrimoniales a varios equipamientos, como la ermita de Sant Iscle y Santa Victòria o la Torre del Agua, además del Museo de Historia y el Museo de Arte.
Finalmente, las actividades deportivas también serán protagonistas. El lunes 15, a las 9.30 h, tendrá lugar la tradicional subida a la Salut, después de haber probado coca y chocolate delante de la Feria de Sabadell. Y a las 10 h, comenzará el Buscafites en la Salut, una actividad de iniciación a las carreras de orientación en la zona del bosque de la Salut. Esta actividad es gratuita y para inscribirse hay que acceder a la web de la UES.