El Puerto consigue un préstamo para ampliar la capacidad de la ZAL

03 de mayo de 2017 a las 16:09h
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Román Escolano, y el director general de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Barcelona, Alfonso Martínez, han firmado este miércoles en Barcelona un préstamo de 75 millones de euros. Los fondos provenientes del 'Plan Juncker' permitirán al Puerto de Barcelona ampliar su capacidad hasta llegar a cerca de un millón de metros cuadrados de naves logísticas de primer nivel en toda la ZAL. El aumento de capacidad permitirá que la ZAL pueda aumentar su actividad económica, ya que actualmente la tasa de ocupación de sus instalaciones alcanza el 97%.
La oferta de nuevas infraestructuras logísticas facilitará la creación de unos 4.000 nuevos puestos de trabajo directos y unos 6.000 indirectos en el sector de la logística y del transporte. La construcción del proyecto se llevará a cabo durante los dos próximos años. Todos los nuevos edificios que se construyan dentro de esta nueva ampliación logística del Puerto deberán adoptar medidas de eficiencia energética como el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia en el consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres del terreno y la selección de materiales reciclados. "La financiación del BEI para este proyecto contribuirá a facilitar inversiones en el Puerto de Barcelona que permitan generar crecimiento económico sostenible y empleo en toda la zona. El impacto del proyecto llegará también al Corredor del Mediterráneo, que se podrá beneficiar tanto de la ampliación logística de este importante puerto como de su mayor oferta de servicios, que le permitirán acceder a más clientes", ha afirmado Escolano. Por su parte, el director general de CILSA (empresa gestora de la ZAL) ha destacado que "esta nueva apuesta del BEI por el proyecto ZAL nos permitirá emprender el 100% del desarrollo previsto para los próximos cuatro años, convirtiéndonos en la zona logística de referencia en el Mediterráneo". Este anuncio ha coincidido con la rueda de prensa de presentación de resultados de Cilsa correspondientes a 2016. La compañía ha registrado unos ingresos totales de 40,7 millones de euros, un 'ebitda' de 19,9 millones de euros y un resultado neto de 5,2 millones de euros. Cilsa invertirá 200 millones de euros entre 2017 y 2020 (procedentes de recursos propios, la capitalización de un préstamo participativo de 20,5 millones por parte de los accionistas y de los mencionados 75 millones del BEI) para construir 450.000 metros cuadrados de naves logísticas en la ZAL.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído