43.729 mataronenses, de un total de 87.625 electores, han ejercido su derecho a voto para elegir a los representantes en el Parlamento de Cataluña este 14 de febrero. El porcentaje de participación en la ciudad (49,90 %) es el más bajo registrado nunca en unas elecciones autonómicas. Es 32,68 puntos inferior a la registrada en los comicios del 21 de diciembre de 2017 (82,58 %), que fue la más elevada conseguida nunca en unas elecciones al Parlamento de Cataluña.
*La candidatura más votada en la ciudad ha sido el PSC, que ha ganado unas elecciones al Parlamento por tercera vez en la historia en Mataró, después de haberlo hecho en 1999 y 2003. Lo ha hecho con 10.683 votos (24,72 %), 140 más que en las elecciones de 2017, en las que obtuvo 10.543 sufragios (14,77 %) y fue cuarta fuerza en la ciudad. En segunda posición se ha situado ERC con 8.700 votos (20,13 %) y en tercera Junts x Catalunya con 8.067 (18,67 %). Como cuarta fuerza se sitúa VOX, que se ha presentado por primera vez a las elecciones al Parlamento y ha obtenido 4.625 sufragios en la ciudad (10,70 %).
En Comú Podem ha sido la quinta candidatura más votada, con 2.879 sufragios (6,66 %). A continuación se sitúa C's, con 2.250 votos (5,90 %), la CUP con 2.356 (5,45 %), el PP con 1.509 (3,49 %) y PDeCAT con 1.007 (2,33 %).
Del total de votos emitidos durante esta jornada electoral en Mataró, 510 (1,17 %) han sido nulos y 355 (0,81 %) han sido en blanco.
Dispositivo excepcional
Debido a la pandemia de la Covid-19, el Ayuntamiento había preparado un dispositivo sin precedentes para garantizar todas las medidas de seguridad durante la jornada electoral.
Más de 300 personas han formado parte de este dispositivo, entre las cuales se cuentan policías, responsables de seguridad sanitaria de cada uno de los colegios, gestores de colas y personal de limpieza, entre otros.
Los servicios de atención telefónica 010 y de la Policía Local se han reforzado durante toda la jornada para poder dar respuesta a un eventual aumento de la demanda. También se han abierto de 8 a 20 h las oficinas de atención ciudadana Centre (La Riera, 48) y Cerdanyola (paseo de Ramon Berenguer III, 82) para atender consultas sobre el censo y relacionadas. La ciudadanía también ha podido obtener información a través de la web municipal.
El servicio de acompañamiento a personas con movilidad reducida que se podía solicitar a Cruz Roja a través del teléfono de atención ciudadana 010 ha realizado 3 traslados a diferentes colegios electorales durante toda la jornada.
31 colegios electorales seguros
Durante esta jornada electoral se han habilitado 116 mesas en 31 colegios electorales, que se han podido constituir antes de las 9 h sin incidencias.
Aunque el número de mesas ha sido el mismo que en las últimas elecciones, un 56 % han cambiado de colegio electoral y, en un 10 % más de casos, han mantenido el colegio pero han modificado el acceso para poder cumplir con las medidas de seguridad establecidas por el PROCICAT: limpieza y desinfección de los espacios; mesas de 4 m para garantizar las distancias entre sus integrantes; distancia de mínimo 2 m entre mesas de un mismo local; circuitos de votación señalizados para evitar que los electores que entraban y salían se cruzaran; distancias señalizadas en las colas; punto de desinfección en la entrada y ventilación de los espacios.
Los miembros de las mesas han dispuesto de los equipos de protección individual estipulados por el PROCICAT, con mascarillas FFP2, pantallas protectoras y guantes. Al inicio de la jornada se les ha tomado la temperatura y, para hacer sus tareas de 19 a 20 h, tanto los miembros de las mesas como el resto de personas que haya dentro del colegio se han tenido que poner un mono de protección , ya que este horario era el recomendado para que fueran a votar las personas contagiadas y los contactos estrechos.