El PSC denuncia: el Govern de Ballart no da información sobre seguridad

08 de febrero de 2023 a las 19:28h

El PSC ha alertado de que el Gobierno Municipal de Tot per Terrassa y ERC no responde a las peticiones del grupo socialista sobre las memorias de actividades del servicio de Policía Municipal. Concretamente, el PSC ha solicitado las memorias de los años 2019, 2020 y 2021, pero el Ayuntamiento no da respuesta ni explicación al respecto. Los socialistas denuncian que, a pesar de que el plazo para contestar las solicitudes de información es de 4 días (art. 19 Reglamento Orgánico Municipal), ya hace más de un mes que solicitaron al alcalde esta información, pero aún no han recibido respuesta: “Incluso nos hemos dirigido formalmente a la concejala de Seguridad, la Sra. Patricia Reche, pero a día de hoy no hemos obtenido ninguna respuesta”.

Los socialistas consideran que esta negativa del Gobierno Municipal a compartir la información es grave, dado que estas memorias son documentos que recogen todos los datos sobre la actuación de la Policía Municipal en todo el año, y argumentan que es de gran importancia acceder a estos documentos para valorar cuál ha sido el trabajo del servicio. El PSC atribuye esta maniobra de Tot per Terrassa y ERC a dos posibilidades:

“O quieren ocultar la información porque los datos de las memorias desmontan su discurso; o, lo que sería más grave, la dejadez en la transparencia de la que tanto presumen”.

La publicación de estas memorias es una de las peticiones que los socialistas llevaron al Pleno Municipal extraordinario sobre seguridad que se celebró el pasado 24 de enero, una sesión en la que se constató el aumento de delitos en Terrassa durante los tres primeros trimestres de 2022 respecto al mismo período de 2021 (+18%), de 2020 (+32%), y 2019 (+22%), según datos del Ministerio del Interior. Días más tarde, el 31 del mismo mes, se reunió el plenario del Consejo Municipal de Seguridad, una reunión en la que los responsables políticos compartieron oralmente unos datos con los miembros del órgano. Al día siguiente, el Grupo Socialista solicitó por escrito estos datos, pero el Gobierno Municipal tampoco los ha proporcionado, a pesar de que el plazo de respuesta ha sido sobrepasado.

El secretario de Seguridad del PSC de Terrassa manifiesta que “desde el gobierno se nos ha acusado de ser alarmistas, excusándose en unas estadísticas que nunca se han presentado en ningún consejo de seguridad”. Es una obviedad que Terrassa siempre ha sido una ciudad bastante segura, pero el trabajo del Ayuntamiento es mantener esta seguridad, y los datos muestran cómo los delitos no han parado de aumentar. Y también ha aumentado exponencialmente la preocupación de la ciudadanía por la seguridad”.