El Ayuntamiento ha puesto en marcha el proyecto Re-Natura Mataró, de renaturalización y resiliencia de los espacios periurbanos y urbanos de la ciudad. Con un presupuesto global de 6.089.891 € (IVA incluido), se trata del proyecto de mejora de la infraestructura verde y de la biodiversidad más ambicioso que se desarrollará en Mataró desde la ampliación en el año 2000 del Parque Central.El pasado mes de junio la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, resolvió la convocatoria 2022 de subvenciones para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, otorgando al proyecto del Ayuntamiento de Mataró la máxima dotación económica entre las 64 candidaturas presentadas. Así, para implantar el proyecto Re-Natura, el Ayuntamiento recibirá ayudas por valor de 3.999.500 € (sin IVA) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos Next GenerationEU.
Las actuaciones previstasEn grandes cifras, el proyecto supondrá la renaturalización de 278.483 m2 en la ciudad, la plantación de 6.970 árboles y de 33.258 arbustos. Se desarrollarán actuaciones de tres tipos: de tipo A consistente en la elaboración de documentos estratégicos; de tipo B, que son actuaciones sobre el terreno; y de tipo C, de carácter más transversal vinculadas a la participación, la comunicación y la medición y seguimiento de indicadores.Así pues, en primer lugar se prevé redactar el Plan Director de la Infraestructura Verde de Mataró, un instrumento estratégico que dará coherencia a las iniciativas que la ciudad ha ido impulsando para mejorar los ecosistemas y conseguir entornos más saludables que den respuesta a los impactos del cambio climático. Además, este Plan será la hoja de ruta de las actuaciones que se planteen en este ámbito para los próximos años, y será un instrumento fundamental en la revisión del Plan General de Ordenación.
Se plantean 6 actuaciones concretas para fortalecer la infraestructura verde y mejorar la biodiversidad:
- Mejora y naturalización de la riera de Sant Simó: se prevé, entre otros, la retirada de escolleras y cañas, la revegetación con especies autóctonas y la mejora de la conectividad con la trama urbana.
- Recuperación socioambiental de la riera de Argentona: eliminación de especies invasoras y plantación de arbolado y arbustivas, ordenación y restauración ecológica del camino del margen para usos lúdicos, eliminación parcial de pavimento en el borde de la Vía Sèrgia e implantación de sistemas de filtrado natural, incorporación de refugios de fauna y creación de una zona de huertos urbanos cercana a la ronda de Josep Tarradellas.
- Mejora de la biodiversidad y resiliencia en el Parque Central: en el ámbito del recinto antiguo se renovarán las especies de arbolado más problemáticas, se renovará el suelo y mejorará el drenaje del conjunto, se prevé una balsa naturalizada y se incorporarán refugios de fauna. En el nuevo Parque Central se sustituirá la plantación de chopos, se creará un jardín de agua para gestionar el agua de escorrentía, se sustituirá el césped por pradera natural y se plantará nuevo arbolado para crear más sombra y acompañar los caminos existentes. Las nuevas plantaciones de arbolado y arbustiva se ubicarán en diferentes puntos para aumentar la densidad y también para mejorar zonas de juegos infantiles.
- Restauración del parque de la Chopera y naturalización de los entornos de la Villa romana de Torre Llauder: plantación de nuevo arbolado y arbustivas, incorporación de una balsa de biodiversidad, incorporación de refugios de fauna y mejora de la permeabilidad del suelo y el drenaje del aparcamiento adyacente con la retirada parcial del asfalto.
- Adaptación de patios escolares como refugios climáticos y espacios educativos de biodiversidad: se actuará en 29 escuelas e institutos haciendo un diagnóstico participativo de las necesidades de adaptación al cambio climático y el potencial de cada patio. Con esta parte del proyecto el Ayuntamiento dará cumplimiento a una de las propuestas seleccionadas por la ciudadanía en los Presupuestos participativos para ejecutar en los años 2023 y 2024. Se prevé la incorporación de nuevo arbolado y arbustivas para generar sombra, la mejora del drenaje, la creación de huertos escolares e instalación de máquinas compostadoras y la incorporación de refugios de fauna.
- Adaptación de las zonas verdes urbanas a los nuevos parámetros de biodiversidad y cambio climático y mejora de la función conectora del verde lineal: se actuará en 7 parques y plazas reforzando la vegetación, mejorando la permeabilidad y drenaje del suelo e incorporando refugios de fauna. Las actuaciones están previstas en el parque de Cerdanyola, la plaza de Cataluña, la plaza de Occitania, la plaza de Antonio Machado, el parque del Camí de la Serra, el parque del Palau y el parque de la Libertad. También está previsto replantar 600 árboles en diferentes puntos del municipio.
Por último, entre las acciones transversales, en el ámbito de participación se prevé el seguimiento y coordinación entre los servicios internos del Ayuntamiento, con otras administraciones y con la Mesa del Espacio Agrario Cinc Sénies-Mata-Valldeix, sesiones participativas con los consejos sectoriales y territoriales, un proceso participativo mediante la plataforma Decidim y un proceso de cocreación con las escuelas y comunidades educativas. Y en el ámbito de comunicación las diferentes acciones informativas y de sensibilización para dar a conocer y divulgar el proyecto a la ciudadanía.El Ayuntamiento ya está trabajando en la redacción de los pliegos para licitar y adjudicar los diferentes proyectos. Se prevé que los trabajos de redacción de los proyectos se lleven a cabo hasta el primer trimestre de 2024 y la ejecución de las actuaciones se inicien a partir del tercer trimestre del mismo año y se finalicen, como máximo, el tercer trimestre de 2025.Los objetivos del proyecto Re-Natura están en consonancia con el Plan de Acción de Mataró Agenda Urbana 2030, que identificó la renaturalización de la ciudad como uno de los proyectos estratégicos de futuro para avanzar hacia una ciudad más resiliente y ecológica, alineada también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este sentido, las actuaciones de Re-Natura también están de acuerdo con la estrategia Mataró por el Clima y el Plan de acción por la energía sostenible y el clima.