El proyecto ArtINFUSIONS de la Escuela Municipal de Arte y Diseño de Terrassa y la Escuela l'Auró ha cerrado hoy su recorrido durante el curso escolar y volverá el curso que viene con nuevas propuestas. Así lo ha anunciado la teniente de alcalde de Ciclos de la Vida y concejala de Educación, Teresa Ciurana, durante el acto de clausura celebrado esta mañana en la Escuela Auró.
ArtINFUSIONS es una alianza entre el Ayuntamiento de Terrassa y la Escuela Auró basada en la práctica artística como lenguaje transversal. El principal objetivo de esta iniciativa es apoyar a la Escuela Auró para que desarrolle un modelo educativo singular, con el arte como hilo conductor para alcanzar las competencias del currículo escolar.
La teniente de alcalde ha valorado muy positivamente los resultados obtenidos durante el primer curso y se ha mostrado optimista de cara al futuro: «Las actividades han ido en la dirección prevista: integrar la expresión artística como recurso didáctico, explorar nuevos medios de expresión, adquirir nuevas habilidades y fomentar los valores inherentes que aportan las artes visuales y la creación en el mundo educativo» ha dicho Ciurana, quien ha añadido: «queremos ir más allá y por eso el programa contará con más recursos que permitan llegar a más alumnado y avanzar en la construcción de un modelo educativo que estoy convencida de que será muy motivador y muy atractivo».
Novedades del curso 2021-2022
Entre las novedades previstas para el curso que viene, destaca la incorporación de TERRAoasi, un proyecto transversal entre los Servicios Municipales de Educación, Cultura, Juventud, Capacidades Diversas y Ciudadanía, que pone en relación el arte, la pedagogía y el territorio. También se ampliará la formación técnica y metodológica del profesorado de la Escuela Auró en la Escuela Arte y Diseño de Terrassa.
Las dos propuestas que se han llevado a cabo este curso tendrán continuidad el curso que viene: una nueva artista visitará la escuela para exponer su obra, explicar su proceso de trabajo y, conjuntamente con el profesorado, preparar actividades para el alumnado como parte de la actividad académica, como ha hecho este año Kerstin Hintz. Esta artista ha trabajado durante el curso con 84 niños de primero, segundo y tercero de primaria y con su profesorado.
También se repetirá el taller de cerámica como actividad extraescolar, a cargo de la profesora de la Escuela de Arte Susanna Ortega. Precisamente, el acto de clausura de hoy ha consistido en la presentación de los resultados de esta extraescolar.
El taller de cerámica se ha impartido gratuitamente en la misma escuela, en sesiones semanales de una hora y media, durante dos meses. Entre febrero y abril se hizo la primera edición y entre abril y junio, la segunda. Un total de 39 alumnos de 6º de primaria han seguido el taller. Además de conocer la técnica y los materiales, el alumnado ha trabajado de manera transversal diferentes contenidos y conceptos del currículo educativo de primaria. La actividad vertebradora de todo el taller ha sido la elaboración de un pavimento hecho de baldosas cerámicas, donde figura la frase «Cuando enseñar es un arte, aprender es un placer». La frase la han escogido conjuntamente el alumnado y el profesorado, con el objetivo de recoger valores significativos para el centro.
Otra línea del proyecto que se ha puesto en marcha este primer curso ha sido la creación de un sitio web con información e imágenes de las obras y de los procesos creativos. El diseño de la web, que está a punto de entrar en funcionamiento, ha ido a cargo de Marina Quirós, alumna de Gráfica Interactiva de la Escuela Municipal de Arte y Diseño de Terrassa.
El arte, herramienta educativa
ArtINFUSIONS parte de la idea de aprovechar el potencial del arte como medio educativo. El arte favorece el autoconocimiento, desarrolla una mirada crítica, despierta la sensibilidad, estimula el pensamiento creativo e incentiva la percepción, entre otros beneficios. Así, el proyecto utiliza el arte -principalmente el arte contemporáneo- como base educativa, integrando la expresión artística como recurso didáctico dentro y fuera del aula. Además, de este modo se ponen los estudios artísticos a disposición de personas que normalmente no tienen acceso, favoreciendo la igualdad de oportunidades.
El proyecto sigue la línea de iniciativas similares que se desarrollan actualmente en Cataluña, como las alianzas Magnet de la Fundación Bofill. En Terrassa, la primera experiencia Magnet arrancó en 2018, con el Instituto Nicolau Copèrnic y el Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, y el curso que viene la Escuela El Vallès se sumará también al proyecto, de la mano de una entidad de excelencia de la ciudad, muy probablemente del ámbito universitario.