El balance del programa “Vive un verano de Diversión en Mataró” se ha dado a conocer en la Comisión Informativa Municipal de Ciudad Inclusiva y Saludable que se ha celebrado hoy 25 de septiembre. Las cifras de participación han registrado 23.116 usos en el global de propuestas teniendo en cuenta que se han contabilizado cada una de las personas asistentes con las repeticiones. La ampliación de actividades, espacios y propuestas así como la buena acogida, han hecho posible esta cifra de participación.
Diferentes espacios de la ciudad han sido escenario de un amplio abanico de actividades de circo, percusión, dibujo, creatividad, talleres de manualidades, cocina, danzas urbanas, juegos educativos, espectáculos de pequeño formato y cine al aire libre. La participación en estas actividades ha sido de 3.148 personas.
Los patios abiertos han tenido 4.791 usos que se ha distribuido en 1.252 en la Escuela Camí del Mig; 1.188 en la Escuela La Llàntia; 1.431 en el Instituto Escuela Mar Mediterránea y 920 en la Escuela Rocafonda. Las pistas polideportivas, abiertas en horario de mañana y de tarde, han tenido la asistencia regular de niños y jóvenes que contaban con la dinamización deportiva de monitores y monitoras. En la Pista Municipal Remigio Herrero había una media de uso de 35 personas por la mañana y 60 por la tarde de edades comprendidas entre 10 y 15 años. El Campo de Fútbol Municipal de Rocafonda, con la asistencia de jóvenes de entre 7 y 18 años, ha contado con 70 participantes diarios y la Pista Polideportiva Municipal de La Llàntia ha contado con 40 participantes diarios de media con edades de entre 12 y 16 años.
El servicio de ludotecas, que este año se ha ampliado de uno a dos, se ha llevado a cabo en el Espacio Gatassa (1.413) y también en el Espacio Polivalente Rocafonda-El Palau-l’Escorxador (702) con 2.115 niños de familias que han dispuesto de este servicio en los meses de verano para poder conciliar mejor las obligaciones de cuidado de los niños con las profesionales y personales.
Bibliotecas y Espacio Joven
Durante los meses de julio y agosto, la Biblioteca Pompeu Fabra y la Biblioteca Antoni Comas han realizado diversas actividades, enmarcadas también en esta programación de ciudad con una participación de 5.059 personas. El Empedrado de Cuentos es la propuesta estrella en cuanto a la asistencia, pero también hay otras actividades como el laboratorio de lectura, los BiblioLabs y en Bac en Joc que se llevan a cabo con la voluntad de ofrecer propuestas de ocio cultural y fomento de la lectura entre los más pequeños.
En el Verano Joven de la Red de Espacios Jóvenes han participado una media de 88 personas cada día. Y el Curso de Monitores y Monitoras así como el de Premonitores y Premonitoras ha contado con 49 alumnos que han realizado esta formación con salidas laborales.
94 jóvenes han participado en el Curso de Rap, en el Curso de DJ y en el curso de Producción Musical que forman parte de los Cursos 0830X.
El programa “Disfrutemos en familia” que forma parte del proceso de transformación de Bienestar Social “Mariposa” se ha realizado este verano con el objetivo de trabajar los vínculos parentales y familiares con la participación de 23 personas.
El presupuesto de esta edición del “Vive un verano de Diversión en Mataró” ha sido de 191.450 euros, con una subvención del 75 % de la Diputación de Barcelona (DIBA) dentro del Programa de Barrios y Comunidades “Motor de Transformación Social”, y una aportación de la Generalitat de Cataluña del programa de Cuidados a niños de 0 a 14 años y del Plan Educativo de Entorno.