El presupuesto consolidado del Área Metropolitana de Barcelona crece un 3,6% en 2024

13 de noviembre de 2023 a las 13:26h

El Consejo Metropolitano, reunido este lunes 13 de noviembre, ha aprobado inicialmente los presupuestos generales de la AMB para 2024, con un importe consolidado de 2.558,5 millones de euros. Las cuentas se han aprobado con los votos a favor de los grupos PSC-CP, Junts per Catalunya, En Comú Podem-Confluències y ERC; los votos en contra de PP y Vox, y las abstenciones de Compromís i Acord per Torrelles y Junts per Tiana.

El presupuesto consolidado de la AMB lo integran el de la propia institución, el de su organismo autónomo Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), el estado de previsión de gastos e ingresos de la entidad pública empresarial local Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) y los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades en las que participa, íntegramente o mayoritariamente: Transports de Barcelona, SA; Ferrocarril Metropolità de Barcelona, SA; Projectes i Serveis de Mobilitat, SA; TMB, SL; Informació i Serveis, SA; Societat Metropolitana de Rehabilitació i Gestió, SA (REGESA), y Regesa Aparcaments i Serveis, SA(RASSA). También incluye como documentación complementaria los proyectos de presupuesto de los consorcios, fundaciones y empresas mercantiles adscritas a la AMB: el consorcio del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB), el Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola, Habitatge Metròpolis Barcelona SA, el Consorcio Besòs Tordera, el Consorcio Ecoparc 4, el Consorcio Metropolitano de la Vivienda, la Fundación Rivus, y CCB Serveis Mediambientals, S.A.U.

En cuanto al presupuesto estricto de la AMB, los estados de ingresos y de gastos suman un total de 1.205.179.137,24 €. La asignación de recursos que dispone el presupuesto tiene por objeto la prestación de servicios metropolitanos y da continuidad a las actuaciones de carácter social y ambiental que vienen de ejercicios anteriores, teniendo en cuenta el contexto global actual donde toman especial relevancia los riesgos de exclusión social y la emergencia climática.

Estas previsiones se formulan en el contexto continuado de proceso de recuperación de la economía, los conflictos bélicos, la persistencia de la alta inflación y las políticas monetarias más restrictivas adoptadas por los principales bancos centrales para frenar el aumento de los precios. La AMB es consciente de la persistencia en el tiempo de sus efectos en la ciudadanía, especialmente en los colectivos más vulnerables, las pymes y los autónomos. Algunos puntos que ponen de manifiesto el ejercicio de contención de la AMB en este nuevo presupuesto son la congelación de los importes de las tasas cobradas directamente por esta administración (tributo metropolitano y tasa metropolitana de tratamiento de residuos), así como en el importe de gastos de personal.

El presupuesto de este año da cobertura al desarrollo de las diferentes líneas estratégicas de la AMB, algunas de las cuales vienen del mandato anterior. Entre estas líneas cabe destacar: Actuaciones de cohesión territorial, de mejora urbanay social y de mejora del paisaje natural y urbano, soporte a las políticas sociales municipales, refuerzo de políticas de movilidad urbana sostenible y transición ecológica y energética, con una cofinanciación importante proveniente del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea. También, actuaciones destinadas a combatir las desigualdades sociales y de rentas, incrementar la equidad y atender a los colectivos más vulnerables. El avance en el Plan director urbanístico metropolitano (PDU). Sin embargo, en materia de vivienda, se siguen desplegando las actuaciones de construcción de vivienda asequible a través del IMPSOL, las actuaciones para la construcción de vivienda de alquiler protegido mediante la sociedad mixta Habitatge Metròpolis Barcelona. Por otra parte, el Consorcio Metropolitano de la Vivienda impulsará la rehabilitación energética y de accesibilidad del parque existente, con una cofinanciación relevante proveniente del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea, entre otros.

Los ingresos presupuestarios de la AMB son, en el marco de lo que define la ley y en términos generales, las aportaciones municipales, los impuestos directos, las tasas y cánones y las transferencias finalistas de otras entidades para la ejecución o prestación de actuaciones y servicios públicos. La previsión para 2024 se enmarca en un criterio de prudencia y realismo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído