El pregón de la Ascensión 2023 de Granollers correrá a cargo de Ada Parellada

25 de abril de 2023 a las 19:39h

El pregón de la Ascensión 2023 será pronunciado por Ada Parellada el próximo martes 16 de mayo a las 19.30 h en la Sala Tarafa. Es el acto que da inicio a la 71ª edición de las Ferias y Fiestas de la Ascensión en la ciudad. Antes del pregón, tendrá lugar la recepción a la pregonera en el Ayuntamiento de Granollers y, a continuación, los gigantes grandes de la ciudad, Esteve y Plàcida, la acompañarán en pasacalle hasta la Sala Tarafa.

 

Ada es la tercera de la familia Parellada que da el pistoletazo de salida a las Ferias y Fiestas de la Ascensión. Previamente, han sido pregoneros su padre, Francesc Parellada, en 1983, y su hermano Ramon, en 1996.

 

Ada Parellada (Granollers, 1967) es hija de la Fonda Europa, uno de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad, con más de 250 años de historia.

 

Reconocida con la Cruz de Sant Jordi 2016, inició su aventura culinaria en solitario, en 1993, con la apertura del restaurante Semproniana, en el centro del Eixample de Barcelona.

 

Es autora de una veintena de libros de recetas y en 2012 escribió la novela Sal de vainilla. Su última publicación, en 2022, es Sopas. Caldos, ollas y sopas frías.

 

Ha colaborado en varios medios de comunicación, donde ha reivindicado la necesidad de recuperar los hábitos culinarios en los hogares. Actualmente, colabora en "La tarde de Catalunya Ràdio", en Catalunya Informació, en "La Caravana" de Ràdio Estel y en el diario digital El Nacional.

 

También ha realizado numerosas charlas y talleres de cocina para educar en alimentación dirigidas a familias con niños y es activista en la lucha contra el despilfarro alimentario. En este sentido, es patrona de la fundación Espigoladors y ha participado en diversas acciones para hacer patente este problema mundial y promover el aprovechamiento alimentario. Igualmente, es patrona de la Fundación ASCA, Acción Solidaria contra el Paro.

 

En 2021, a raíz de la pandemia, impulsó Menú Circular, un proyecto solidario de doble impacto social y económico con el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación de las personas vulnerables y a la vez reactivar el sector de la restauración.

 

Asimismo, es comisaria de la exposición itinerante "¿Qué comemos hoy?", que aborda los aspectos culturales de la alimentación y responde a la pregunta "¿por qué comemos lo que comemos?", del Museo de Ciencias Naturales de Granollers en colaboración con la Diputación de Barcelona.