El precio de la vivienda en Barcelona y Girona ya supera los niveles de antes de la crisis económica de 2007. Según un estudio publicado por Idealista, la ciudad que más ha incrementado los precios en los últimos diez años ha sido Barcelona. A día de hoy, el alquiler en esta capital catalana es un 19,8% más alto que el máximo registrado entonces. Le siguen muy de cerca, Las Palmas de Gran Canaria (16,1%), Palma de Mallorca (14,1%), Madrid (7,2%), San Sebastián (6,2%) y Girona con un 3,3% de incremento. En el resto de capitales, los precios están aún por debajo del nivel alcanzado hace una década. En el caso de Málaga, por ejemplo, el precio es casi el mismo que había en 2007, mientras que en Santa Cruz de Tenerife es un 3,4% más barato. En cambio, la mayoría de ciudades han superado los precios mínimos a los que llegaron con la explosión de la burbuja inmobiliaria.
En Girona y Barcelona los alquileres ya son más altos que hace una década. Así lo constata un estudio elaborado por Idealista, que establece que la capital donde más se han recuperado los precios es Barcelona, con un incremento del 19,8%. En el caso de Girona, los precios se han elevado un 3.3% mientras que en otras ciudades como Las Palmas de Gran Canaria o Palma de Mallorca, lo han hecho en un 16,1% y un 14,1%, respectivamente. En el resto de capitales, los precios de alquiler continúan por debajo del nivel alcanzado hace una década. En el caso de Málaga, el coste es casi el mismo mientras que en Santa Cruz de Tenerife, los precios son un 3,4% más bajos. En ciudades como Segovia, se sitúan un 5% menos, igual que en Salamanca (-5%), Cáceres (-5,4%), Alicante (-6,7%), Valladolid (-6,8%), Pontevedra (-7,4%), Córdoba (-7,8%), León (-8,3%) y Badajoz (-9,2%). Las diferencias más grandes respecto a los precios registrados en 2007 las encontramos en Zaragoza con un 40,8% menos que hace diez años, Castellón (-29,7%), Cádiz (-29%), Guadalajara (-28,7%), Ávila (-25,8%), Toledo y Albacete (-22,1% en ambos casos). En Santander, la cifra se sitúa en el -21,3%, en Lleida en un -21,2% y en Murcia, en un -20,6%. Los precios mínimos, superados En cuanto a los precios mínimos alcanzados a raíz del estallido de la crisis, el estudio constata que en todas las capitales se ha dejado atrás este punto y ninguna registra precios mínimos. En el caso de Ávila, sin embargo, este precio solo se ha recuperado un 1,8%. Le siguen muy de cerca Ciudad Real (2,9%), Jaén (3,4%) y Murcia (5,1%). En una posición totalmente opuesta está Barcelona, donde los precios mínimos han aumentado un 59,2% desde que tocaron tierra y comenzaron a subir. Por detrás, están Palma de Mallorca con un 47,7%; Madrid con un 32,2%; Las Palmas de Gran Canaria (29,6%) y Valencia (29,5%).
