El pleno de Viladecans congela los impuestos municipales para 2023

04 de octubre de 2022 a las 15:54h

El Gobierno Municipal ha decidido congelar de manera generalizada las tasas e impuestos para el año que viene. Así lo aprobó inicialmente en el Pleno Municipal el día 30 de septiembre, al aceptar las nuevas ordenanzas fiscales de 2023 propuestas por el equipo de gobierno, con los votos a favor de PSC (13) y Comunes (1), la abstención de Podemos (2) y los votos en contra de ERC (5) y Ciudadanos (4).

"Aunque el Ayuntamiento esté siendo afectado por la subida de costes en suministros, contratos u obras, ajustaremos el presupuesto municipal para que esta situación perjudique lo mínimo posible a las familias", dijo el alcalde Carles Ruiz para explicar la medida.

Las ordenanzas también regulan que, en 2023, el Ayuntamiento también facilitará las condiciones para aplazar pagos de tributos: será posible solicitarlo con una simple declaración responsable para las deudas de hasta 6.000 euros (el triple que hasta ahora) y solo se exigirán garantías cuando la cuantía sea mayor de 30.000 euros (cuando ahora se pide a partir de los 18.000 euros).

La regulación de impuestos para el nuevo año también apoya la transición energética. Así, se extiende a todo tipo de inmuebles e instalaciones comunitarias el beneficio por poner placas fotovoltaicas de que disponían las viviendas: una bonificación del 50 % del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante tres años. Y se amplía este mismo beneficio a la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Además, las empresas también podrán ver reducido el IAE un 10 % por este mismo motivo.

Joana Sánchez, teniente de alcalde de Alcaldía, de Servicios Generales y de Empresas e Innovación, recordó que "la mayoría de los impuestos y tasas municipales, en Viladecans, no se han incrementado en los últimos años; ni la plusvalía, ni la tasa de recogida de residuos comerciales, ni el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), ni el Impuesto sobre las Actividades Económicas (IAE), ni el Impuesto de Construcciones (ICIO)". Sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), Joana Sánchez explicó que "desde 2019, los incrementos que hemos aplicado han sumado el 6,29 %, mientras que la inflación ha superado el 16 %. Hemos hecho un notable esfuerzo de contención".

Sobre el autor
Jordi Barroso
Jordi Barroso
Ver biografía
Lo más leído