El Plan local de juventud de L'Hospitalet hace frente a los efectos de la pandemia

25 de febrero de 2021 a las 11:11h

Esta tarde se presenta el Plan local de juventud 2020-2023, el documento que define las líneas estratégicas y las actuaciones dirigidas a la juventud de la ciudad en este periodo. El objetivo del Plan es fomentar el papel activo de la juventud en la sociedad, trabajar por la igualdad de oportunidades y apoyar la formación, el empleo, el acceso a la vivienda, la salud y la participación. El Plan local de juventud se dirige a los 68.914 jóvenes de la ciudad de 12 a 34 años (el 26,1 % de la población según datos de 2019).

El Plan incide en dos elementos que aplica en todas las actuaciones: la perspectiva de género, para garantizar la igualdad de oportunidades, y la sostenibilidad, para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible para 2030. Los retos y objetivos del Plan complementan las acciones del Pacto de ciudad.

Para elaborarlo, el año pasado se desarrolló un proceso participativo que recogió aportaciones de jóvenes, entidades y profesionales de los servicios municipales, con la realización de 534 encuestas telemáticas y de grupos de discusión.

El Plan está concebido como un documento flexible que se adaptará a la realidad de cada momento. Es por ello que incide en actuaciones para hacer frente a la pandemia y la forma en que afecta al desarrollo formativo, profesional y personal de la juventud. Las primeras medidas obedecen a este escenario, que dificulta su emancipación y transición a la vida adulta.

El Plan plantea tres ejes estratégicos de actuación:

Emancipación juvenil: impulsar iniciativas para luchar contra el paro, las desigualdades educativas y las barreras de acceso a la vivienda.

Participación y ocio educativo: potenciar la participación juvenil, cultural y de creación.

Territorio: velar para que no se produzcan desequilibrios territoriales o situaciones de desigualdad entre jóvenes de diferentes barrios.

Las actuaciones propuestas inciden, de manera transversal, en la formación; las experiencias de movilidad internacional; la inserción laboral; el apoyo a la transición escuela-trabajo; la promoción de la salud; el fomento de espacios de participación juvenil; el voluntariado joven; el apoyo a proyectos juveniles artísticos y de creación cultural; las entidades de ocio educativo; la descentralización de los recursos y servicios de juventud; la articulación de una red de equipamientos juveniles, y la promoción del espacio público como espacio de relación, participación y expresión artística.

La Concejalía de Juventud despliega sus actuaciones a través de la Oficina Joven, como modelo de servicio integral centrado en orientar, informar y asesorar, entre otros ámbitos, en formación; movilidad; crecimiento personal, profesional y social, y empleo, como ejes básicos del desarrollo de la juventud y para su progreso hacia una emancipación con garantías.

La Oficina Joven potencia la atención personalizada, gratuita y confidencial para crear en la juventud un criterio autónomo de elección de las oportunidades de futuro. Así, la Concejalía de Juventud trabaja en la participación, el ocio, la cultura y el tiempo libre, a través de diferentes acciones y actividades dirigidas al conjunto de la juventud, en una estrecha relación con el tejido asociativo, los agentes privados y la juventud de la ciudad.

La presentación del Plan local de juventud 2020-2023 tendrá lugar hoy, jueves 25 de febrero, a las 18 horas, en línea. El acto contará con la participación de la alcaldesa, Núria Marín, y de la concejala de Juventud y Ocio, Laura García. Si desea seguir el acto, póngase en contacto con el Gabinete de prensa para acceder al enlace.