El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha presentado esta mañana el proyecto del Parque de la República, que se ubicará en el barrio de Sant Pere Nord, y ha reafirmado el compromiso del equipo de Gobierno para hacer realidad el pulmón verde de la ciudad, con más de 35.000 m2 de espacio para disfrutar y convivir. Ballart ha anunciado que la ejecución del proyecto, que se dividirá en tres fases, comenzará en el primer trimestre de 2022 y finalizará a mediados de 2025. De esta forma, se pone calendario a una de las reivindicaciones históricas del barrio de Sant Pere Nord y de la ciudad.
Ballart ha explicado hoy en rueda de prensa, celebrada en el Centro cívico President Macià, frente a los terrenos del futuro parque, que «hoy damos un paso más en este camino que pretende dotar a la ciudad de un nuevo pulmón verde, de un nuevo gran parque, en la zona norte de la ciudad. Una propuesta que quiere reafirmar Terrassa al frente de las ciudades referentes en zonas de ocio y espacio verde, y que además, proporcione una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía de la ciudad y en especial del barrio de Sant Pere Nord y de todo el distrito».
Un proyecto global con proyección de ciudad Así pues, se ha diseñado un gran parque que conecta diversos equipamientos y servicios y que da coherencia y unidad a este nuevo espacio. El proyecto trabaja todo el ámbito de manera global y unitaria, convirtiendo el Parque de la República en un proyecto de promoción de la ciudad que debe ser importante para los egarenses y las egarenses, y convertirse, a la vez, en un referente de ocio en la comarca.
Un proyecto global con proyección de ciudad Así pues, se ha diseñado un gran parque que conecta diversos equipamientos y servicios y que da coherencia y unidad a este nuevo espacio. El proyecto trabaja todo el ámbito de manera global y unitaria, convirtiendo el Parque de la República en un proyecto de promoción de la ciudad que debe ser importante para los egarenses y las egarenses, y convertirse, a la vez, en un referente de ocio en la comarca.
Juegos infantiles inclusivos Además, el proyecto contempla cuatro espacios para juegos infantiles que se distribuirán en diversas partes del parque: dos contendrán los juegos destinados a la primera infancia, mientras que el resto son más adecuados para escolares y adolescentes. En el primer grupo hay juegos clásicos, como columpios, muelles y un arenero, pero también otros más originales, como dos excavadoras para jugar con arena. En cuanto a los dos últimos espacios, acogen los juegos más innovadores: estructuras de madera para trepar y bajar de diferentes formas, y torres de hasta 8,5 m de altura, con pasarelas y toboganes de tirabuzón. Tal y como se acordó con la asociación vecinal, todos los espacios contarán con juegos inclusivos, diseñados específicamente para niños con capacidades diversas.
Un Parque diseñado con participación ciudadana Durante la redacción del' anteproyecto se realizó un proceso participativo con la ciudadanía, que se realizó, por un lado, para dar a conocer la propuesta técnica del proyecto ganador del Concurso de proyectos y para resolver dudas con relación con éste. Por otro lado, para contrastar con la ciudadanía los elementos a tener en cuenta en el proyecto: situación y tipo de juegos infantiles, funcionalidad de algunos equipamientos, etc.
