Así pues, el Parque de Diagonal Mar se suma a los 5 refugios de biodiversidad que ya existen en la ciudad: en el Parque de Joan Miró, en los Jardines de Valent Petit, en la Fábrica de Ca l'Alier, en la plaza de les Glòries y en los Jardines de los Doctor Pla i Armengol. En todas las zonas verdes de biodiversidad se aplican medidas específicas de protección de la flora como hábitat indispensable para la fauna (muchas, especies protegidas) que vive allí, ya sean lagos, balsas u otros espacios.
El refugio de biodiversidad del Parque de Diagonal Mar, por lo tanto, es un espacio creado específicamente para potenciar la presencia de plantas con flores y frutos, para que se convierta en un espacio de refugio, alimentación y nidificación de aves (muchas de ellas protegidas) y otros animales diversos como mariposas y otros insectos polinizadores, reptiles y pequeños mamíferos.
Además, el parque es de alto interés en cuanto a la biodiversidad por la gran cantidad de especies de aves que se encuentran, muchas protegidas. Según las aportaciones de conocimiento de la ciencia ciudadana, en este parque se han detectado más de 150 especies diferentes. Son aves que se detienen en el parque a descansar durante los viajes migratorios, que se reproducen en este espacio o que hibernan, como el mosquitero común, el alcaudón dorsirrojo, la gaviota corsa y la gaviota cabecinegra.