El Pacto de Ciudad de L'Hospitalet cierra con el 89,5 % de cumplimiento

29 de marzo de 2023 a las 20:36h

El Pacto de Ciudad de L'Hospitalet ha alcanzado el 2023 con un grado de cumplimiento del 89,5%. De las 231 acciones que lo forman, el 100% se han iniciado, 172 acciones se han llevado a cabo completamente (el 75% del total), 56 acciones se están desarrollando y solo 3 acciones se han quedado en fase de estudio o han sido canceladas.

 

Estos datos se han dado a conocer esta tarde en el transcurso de la reunión del Comité de Seguimiento del Pacto de Ciudad, que ha hecho balance del grado de desarrollo de las medidas y acciones vinculadas al Pacto de Ciudad el 30 de marzo, fecha que culmina la vigencia del Pacto.

 

Para la alcaldesa, Núria Marín, el Pacto ha sido “una demostración de compromiso, de capacidad de escuchar y, también, de implicación ciudadana. Unas acciones que han sido la guía de la acción municipal, han impulsado la acción del Gobierno y han visibilizado la aportación de las organizaciones ciudadanas que trabajan día a día para construir un L’Hospitalet mejor”. “Espero sinceramente que el aprendizaje y las lecciones que hemos incorporado con el Pacto nos acompañen en el futuro como ciudad. Porque cuando en L’Hospitalet trabajamos juntos, somos imparables”, ha dicho.

 

La concejala ha explicado que, en un primer momento de la crisis sanitaria, se hizo “lo que había que hacer, que era estar en primera línea, al lado de la ciudadanía. Hicimos más de 65.000 atenciones sanitarias y distribuimos 170.000 mascarillas”. Y ha puesto como ejemplo de las acciones desarrolladas en el marco del Pacto de Ciudad, “la implantación de las tarjetas monedero, que dignificó el reparto de alimentos a las familias vulnerables, y las medidas para mejorar la ocupación y la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión social, como mujeres, familias monoparentales, jóvenes y personas mayores de 45 años”.

 

El Pacto de Ciudad original constaba de 122 medidas con un total de 224 acciones. Con las acciones aprobadas por la Comisión de Seguimiento en mayo de 2022 a raíz de la jornada “Un año de Pacto de Ciudad”, el documento se enriqueció hasta alcanzar su formato final, con 129 medidas y 231 acciones vinculadas para ejecutar con el horizonte de 2023.

 

El grado de cumplimiento por entornos es el siguiente: Entorno social, 94 %; Entorno económico, 93 %; Entorno urbano, 78 %, y Entorno institucional, 88 %. En cuanto al calendario de las actuaciones, el 82 % se habrán realizado entre el inicio del Pacto de Ciudad (noviembre de 2020) y el primer semestre de 2023.

 

El grado de cumplimiento en relación con los colectivos beneficiarios ha sido:

  • Personas autónomas: 7 acciones
  • Ciudadanía: 56 acciones
  • Comercios y mercados: 20 acciones
  • Diversidad funcional: 4 acciones
  • Mujeres: 6 acciones
  • Empresa y turismo: 31 acciones
  • Entidades y asociaciones: 10 acciones
  • Familias: 40 acciones
  • Personas mayores: 17 acciones
  • Niños y jóvenes: 19 acciones
  • Personas en paro: 15 acciones
  • Personas trabajadoras: 6 acciones
 

En cuanto al presupuesto, desde la firma del pacto hasta ahora, el Ayuntamiento ha aportado 89,82 millones de euros, el 71 % de la dotación económica total. Esta cifra asciende hasta los 126,82 millones de euros si se añaden las aportaciones de otras administraciones y de los fondos europeos.

 

Frente común institucional y ciudadano

El 30 de noviembre de 2020, se presentaba el Pacto de Ciudad de L’Hospitalet, un frente común institucional y ciudadano para hacer frente a las consecuencias generadas por la covid. Así, el Pacto recoge las propuestas de los grupos políticos municipales, de los agentes sociales que integran el Pacto Local por el Empleo —UGT, CCOO, AEBALL y PIMEC—, del Consejo de Ciudad, del Espacio de Ciudadanía, de los agentes de los sectores económico, cultural y educativo y de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de L’Hospitalet (FAVVLH). Una hoja de ruta que se estructura en 4 entornos y 33 ejes estratégicos, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible y de ciudad “Barreras 0 al 2030”. El objetivo de este esfuerzo colectivo es construir una ciudad más fuerte, más justa, más unida y más resistente.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído