¿Por qué Sant Cugat necesita más instalaciones deportivas? 13 entidades deportivas han respondido a la pregunta que ha formulado el Ayuntamiento este martes, en un acto público en La Unió. El acto, con la presencia de la alcaldesa Mireia Ingla y la secretaria general del Deporte Anna Caula, ha permitido al Ayuntamiento hacer una radiografía precisa del estado de las instalaciones deportivas locales a partir de las demandas de los clubes. Para responderlas, el Ayuntamiento ha reunido a los arquitectos de los proyectos deportivos que acaban de aterrizar en la ciudad y los que llegarán en el próximo mandato.
Mireia Ingla, alcaldesa: “Sant Cugat es una ciudad que practica mucho deporte, de muchos tipos y tanto al aire libre como en equipamientos. En una ciudad que ha doblado la población desde principios de siglo, hay que planificar los equipamientos que necesitamos en el futuro pero garantizar también el buen mantenimiento de los actuales. Además, nos sentimos particularmente orgullosos de la apuesta que han hecho muchos clubes, entidades y el mismo Ayuntamiento para visibilizar el deporte femenino, una asignatura que teníamos pendiente como ciudad y como país”.
Anna Caula, secretaria general del Deporte: “El tejido deportivo de Sant Cugat es envidiable. El municipio cuenta con una gran diversidad de entidades en muchas disciplinas con una apuesta muy clara y mantenida por el fomento del deporte base y, especialmente, del deporte femenino. Si para el Gobierno, el deporte es un pilar de país; para Sant Cugat, el deporte es un pilar de ciudad. Con las mejoras y nuevas instalaciones que proyecta el Ayuntamiento, el municipio puede dar un salto adelante en la promoción del deporte, los valores, los hábitos saludables y la cohesión social en Sant Cugat”.
El acto ha contado con 13 entidades deportivas que han participado exponiendo sus demandas: CFU Mira-sol Baco, Sant Cugat Futbol Club, DSV Voleibol Sant Cugat, Escola de Patinatge Artístic, Penya Blaugrana Sant Cugat, Club Rugby Sant Cugat, Club Gimnàstica Rítmica i Estètica Sant Cugat, Handbol Sant Cugat, Solideo Pati Hoquei Sant Cugat, Olimpyc Floresta, Secció Atletisme Club Muntanyenc, Futbol Sala Sant Cugat y Penya Pericos Sant Cugat.
El acto ha servido para ver por primera vez cómo será el futuro pabellón de Can Magí, con la presentación del anteproyecto que el Ayuntamiento ha encargado a la AMB. Un PAV3 que consta de una pista longitudinal para los deportes de sala y de tres pistas transversales de baloncesto, voleibol, minihandbol y minifutbol sala. Este proyecto lo financiará y ejecutará la AMB el próximo mandato.
El encuentro ha tenido las explicaciones técnicas de los arquitectos de los siguientes proyectos:
· Complejo acuático de Mira-sol (Josep Ferrando y Javier Chillón)
· Pabellón de gimnasia rítmica de la Guinardera (Oriol Garcia-AMB)
· Renovación del pavimento de la pista de atletismo de la Guinardera (Jorge Muntañola)
· Cambio de césped del campo de rugby de la Guinardera (Jorge Muntañola)
· Pabellón de Can Magí (Roger Méndez-AMB)
· Cambio de césped de los campos de fútbol de Tubau, Can Magí y Mira-sol (Alberto Martínez Mora, sales manager Poligrass)
La presentación de los proyectos también ha contado con las intervenciones de deportistas y usuarias de instalaciones para ampliar la visión ciudadana sobre las necesidades más urgentes de la ciudad en materia deportiva: Núria Escamilla (nadadora), Joana Buenaventura (gimnasta), Alicia Hernández (atleta), Rita Hinojosa (jugadora de rugby), Lola González (jugadora de balonmano) y Ana León (jugadora de fútbol).
La inversión en la mejora y construcción de instalaciones deportivas en este mandato ha sido de 9 millones de euros y los proyectos que llegarán para el período 2023-27 será de 10 millones de euros más.
La periodista santcugatense Marina Romero ha conducido el acto.