El nuevo Plan de actuación integral de Rocafonda-El Palau-Escorxador prevé 57 actuaciones en el territorio durante 2021

04 de junio de 2021 a las 14:07h

Los barrios de Rocafonda, El Palau y Escorxador fueron objeto durante 10 años del Programa de Intervención Integral financiado por el Ayuntamiento y la Generalitat de Catalunya en el marco de la Ley de Barrios, que se dio por finalizado en 2018. Durante estos años se destinaron 13,8 millones de euros en políticas de rehabilitación de edificios, dotación de nuevos equipamientos como la Biblioteca Antoni Comas, el parque de Rocafonda o la plaza de Joan XXIII, reurbanización de calles como los grupos de Les Santes o la ronda de Miguel de Cervantes, así como diferentes programas de mejora social y económica. En el marco del Plan estratégico Mataró 2022, que tiene entre sus retos promover la igualdad de oportunidades para la cohesión social y territorial, uno de los compromisos del Gobierno municipal una vez finalizada la Ley de Barrios fue dar continuidad al enfoque de intervención integral en el territorio. Sobre todo cuando, en el caso de Rocafonda-El Palau-Escorxador, los datos socioeconómicos indican claramente una situación más desfavorable que el resto de la ciudad a pesar de los años de actuación previos. Así, en 2019 el Ayuntamiento y el Consejo Territorial de Rocafonda-Palau-Escorxador impulsaron la creación de un grupo motor, una comisión técnica y una Mesa de trabajo con entidades y vecindario para elaborar una diagnosis participada de barrio que identificara las principales problemáticas, así como las potencialidades del territorio. La diagnosis justificó la necesidad de elaborar un nuevo Plan de actuación con propuestas concretas, pero la pandemia de la Covid-19 ha detenido hasta ahora su aprobación. El Plan nace con los objetivos de potenciar los barrios como espacio de proximidad, de convivencia, de intervención y de participación desde un abordaje integral, es decir desde diferentes ámbitos, para fortalecer el trabajo comunitario y procurar transformar las vulnerabilidades existentes y aumentar las potencialidades. Estos objetivos se enmarcan en la estrategia Mataró 2022 y en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El documento, que previamente a su aprobación se ha presentado a los grupos municipales, recoge los antecedentes y estructura de los barrios de Rocafonda, el Palau y el Escorxador, sus objetivos, los principales elementos de la diagnosis, los órganos de participación y las herramientas de seguimiento y evaluación. De momento, el Plan propone 57 acciones para ejecutar a corto plazo durante 2021 a cargo de diferentes servicios municipales, ya sean de continuidad, mejora o nuevas actuaciones. El Plan se plantea, sin embargo, como un documento vivo en el que se irán incorporando actuaciones en un calendario previsto hasta 2023, y donde también jugarán un papel actuaciones destacadas de otras administraciones como la construcción del edificio del Instituto Cinc Sénies. Entre las acciones iniciadas o previstas este año se encuentran, por ejemplo, la reactivación de la Mesa de Entidades de Rocafonda; el nuevo boletín electrónico para las entidades de Rocafonda, El Palau y Escorxador; el traslado y mejora del equipamiento del Espacio Joven Rocafonda en Can Noé; acciones de continuidad como el programa Mataró Educa+, el Plan Educativo de Entorno o los Patios Abiertos; la Muestra de Teatro Infantil-Vamos al Teatro; proyectos de mediación escolar; el programa Agentes de Convivencia; una campaña intensiva de retirada de vehículos abandonados en la vía pública; potenciación de la mediación comunitaria en el espacio público; acciones de mantenimiento y mejora en el espacio público; entrada en funcionamiento de la ampliación del Centro Cívico Rocafonda El Palau; sustitución de luminarias por tecnología LED; nuevo equipamiento de petancas; mejora de las pistas polideportivas abiertas de Rocafonda y El Palau; apoyo a las comunidades de vecinos y vecinas; mejora de los accesos a la ciudad por la carretera de Mata y al barrio; mejora del polígono Mata-Rocafonda; estudiar propuestas de caminos escolares; programa Levantamos persianas; acciones de revitalización del comercio de proximidad; trabajar para definir una propuesta de Área de Regeneración y Renovación de vivienda; programas como el de Mediación Intercultural, Educadores/as de medio abierto y Referente Juvenil de Ocupación; propuesta de cursos de acogida con la Escuela de Adultos de Can Noé y dinamización de las actividades y proyectos del Espacio Joven Rocafonda. Para 2021 estas acciones a desarrollar en la zona de actuación tienen un presupuesto superior a los 600.000 euros, si bien se añadirán las acciones que próximamente se deben concretar en aplicación de los 120.000 € suplementarios que se destinan al Plan de actuación integral y que fueron aprobados en el Pleno del mes de mayo en aplicación de los remanentes del ejercicio 2020. A medida que el Plan vaya avanzando se podrán ir incorporando nuevas propuestas y proyectos en función de los recursos disponibles. Aparte de las acciones impulsadas desde los diferentes servicios y recursos municipales, el Plan reconoce la importancia y propone la continuidad de acciones lideradas por entidades, como el Espacio materno-infantil del Proyecto Totes Plegades de la Vocalía de Mujeres de Rocafonda; el proyecto Ocio y Deberes de la Fundación Lotus Blau; el Servicio socioeducativo del Centro Sant Pau Càritas; el Esplai CRAJEC de Cruz Roja; los programas de Cáritas interparroquial (Ocupación, Escuela de Madres y Programa de atención primaria, de atención directa y ayuda a la infancia); el Espacio Joäo Martí de la asociación del mismo nombre; la Escuela de Fútbol del Club de Fútbol Rocafonda; el programa Som Salut del CAP Rocafonda, el programa de intercambio de libros de Llibre Viu o el Banco del tiempo de la Fundación Hospital.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído