El domingo 7 de febrero abre sus puertas la exposición "El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura" en el Centro de Documentación y Museo Textil de Terrassa. Se trata de una muestra que se podrá visitar hasta el próximo 9 de mayo.
La exposición, organizada por la Diputación de Barcelona, el Museo de Arte de Cerdanyola y Museos de Esplugues de Llobregat, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa y del Centro de Documentación y Museo Textil y muestra cómo artistas y artesanos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX captaron la belleza del mundo vegetal y lo reinterpretaron para trasladarlo a las artes aplicadas y la construcción, ya sea en forma de vidriera, de hierro, de cerámica o de mosaico.
A través de obras, objetos y materiales procedentes de diversos museos, la exposición saca a la luz el diálogo que el modernismo estableció entre el mundo vegetal a través de las artes decorativas y cómo este movimiento se extendió entre muchos municipios del país donde se pueden encontrar diversos elementos de carácter arquitectónico de gran belleza que, como en el caso de Terrassa, pasaron a formar parte de sus edificios.
La ciudad dispone de un extenso patrimonio modernista abierto a todo el mundo a través de una amplia oferta de visitas guiadas o de eventos como la Feria Modernista, referente de la tradición modernista en todo el país. La exposición "El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura" quiere profundizar en el conocimiento de este movimiento y en su conexión con la naturaleza. Para ello, los diferentes contenidos de la muestra están estructurados en cuatro ámbitos.
En el primero "La naturaleza, la fuente de la inspiración" se analiza el proceso creativo de los y las artistas modernistas para captar la imagen de las plantas a través de un estudio de observación para, posteriormente, representarlo a través de las artes decorativas. En el segundo ámbito "El taller, la creación de las artes de la construcción" se hace un recorrido por diferentes artes aplicadas a la arquitectura y serecogen los procesos de creación que muestran cómo a través de materiales básicos y sencillos como el cemento, el barro, la piedra o el vidrio se recreaba o transformaba el mundo vegetal dentro del escenario arquitectónico.
El tercero de los ámbitos, "La arquitectura, el jardín urbano" muestra diferentes ejemplos de flores y plantas representadas a través de las artes aplicadas a los edificios y mediante diversas técnicas y elementos arquitectónicos convirtiendo la naturaleza en un auténtico lenguaje visual en la época. Por último, el último de los ámbitos, "La ciudad, la naturaleza perdida" expone la dificultad que supone la conservación de las artes aplicadas a la construcción y cómo, cuando desaparece de su espacio original, que es la arquitectura, el arte aplicada se transforma en un material en riesgo y que muy a menudo tiende a desaparecer.
La exposición "El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura" muestra el proceso mediante el cual la naturaleza en general y la flora en particular, se convirtieron en un elemento clave de la arquitectura modernista, invitando a las personas que la visiten a experimentar una nueva forma de conocer y recordar el Modernismo y sus flores, de una manera accesible a todo el mundo y a través de todos los sentidos. La muestra se puede visitar en el Centro de Documentación y Museo Textil de Terrassa los martes y los jueves de 10 a 14 h y de 16 a 19 h y los domingos de 10 a 14 h (excepto festivos).
Con el objetivo de garantizar las medidas de prevención y sanitarias vigentes, para acceder a la exposición será obligatorio el uso de mascarilla, mantener la distancia de seguridad y seguir en todo momento las indicaciones del personal responsable de la sala.
