El Museo de Sant Cugat celebra sus 20 años

09 de mayo de 2023 a las 18:26h

La celebración de la Noche de los Museos y del Día Internacional de los Museos, del 13 al 21 de mayo, servirá para dar el pistoletazo de salida a las actividades del 20º aniversario del Museo de Sant Cugat, inaugurado en 2003.

 

A partir del 13 de mayo habrá, en el claustro superior, un espacio dedicado al aniversario: “El rincón de los 20 años”.  Un espacio que contará con una selección de piezas de las colecciones del Museo. Las piezas se renovarán mensualmente con el objetivo de poder mostrar objetos de todo tipo que se guardan en las dependencias museísticas.

 

Será un viaje temático a las colecciones del museo a través de conceptos sugerentes como la noche, el poder o la seducción. La primera muestra se podrá ver desde el 13 de mayo y hasta el 30 de junio con el título “Iluminar la noche”, en relación a la Noche de los Museos. Los visitantes disfrutarán de una visita guiada al Claustro del Monasterio a la luz de lámparas y velas. “El rincón de los 20 años” irá acompañado de propuestas como la “Vitrina 2043”, donde se invitará a la ciudadanía a pensar objetos que serán de museo dentro de 20 años, y actividades visuales y plásticas dirigidas especialmente al público familiar.

 

La celebración contará también con la instalación audiovisual “Je vous offre les oiseaux / Os ofrezco los pájaros”, comisariada por Marta Marín-Dómine, pensada como gesto de reconocimiento a una de las percepciones compartidas por muchos supervivientes de los campos nazis: no haber visto nunca ningún pájaro sobrevolando los campos. Se podrá ver del 18 de mayo al 29 de octubre en la sala capitular. El 20 de mayo, a las 12 h, se hará una presentación a cargo de la comisaria, Marta Marín-Dòmine.

 

La exposición “Imágenes contra el olvido”, del 3 al 28 de mayo, y las actividades y visitas guiadas a Torre Negra, al Celler Modernista y al Monasterio completan las actividades en torno al Día Internacional de los Museos.

 

El pasaporte de los museos

Entre el 13 y el 21 de mayo, las personas que visiten todos los museos de la ciudad obtendrán el pasaporte de los museos y entrarán en un sorteo de dos entradas para ver un espectáculo del Teatro Auditorio y un lote de publicaciones de arte e historia de Sant Cugat. De este modo, se pretende aprovechar el vigésimo aniversario para potenciar la visita a los museos y espacios de arte de la ciudad. Para obtener el pasaporte será necesario visitar todos los espacios organizadores: Museo de Sant Cugat, Museo Cal Gerrer, Museo del Cómic, Centro de Arte Maristany, y Centro Grau-Garriga de Arte Textil.

 

Dos décadas de historia

El 22 de abril de 2003 el Museo de Sant Cugat abría sus puertas por primera vez. Aquel día se inauguraba un museo en el claustro del Monasterio de Sant Cugat y a la vez se ponía en marcha un nuevo equipamiento destinado a poner el patrimonio y la historia al servicio de la ciudadanía.

 

Era un hito muy esperado. Hacía años que se reclamaba un museo para Sant Cugat, una ciudad en expansión y que no contaba con ningún equipamiento de este tipo. Existía la voluntad de mantener el recuerdo de la antigua villa rural que desde la década de 1960 se había transformado velozmente en una ciudad de servicios. También se quería aprovechar el enorme potencial del Monasterio en tanto que monumento de primer orden en el ámbito local y del país.

 

El museo hoy

Veinte años después el Museo de Sant Cugat es una realidad consolidada. Sigue en el Monasterio y ha ampliado las sedes para cubrir diversos sectores culturales de la ciudad: el Celler Modernista, símbolo del mundo vitivinícola, la capilla de Sant Domènec, al pie de un antiguo acceso a la villa, y un espacio en la Torre Negra que nos conecta también con la naturaleza. El museo ha ido desplegando un amplio programa de actividades para acercar los museos y el patrimonio a la comunidad: visitas a las sedes, itinerarios por la ciudad, actividades en formatos variados, etc.

 

Desde el museo se fomenta la participación, la inclusión y el trabajo con la escuela, con proyectos específicos como Patrimonio Vivo, Fem un Museu o Guía’m. El museo también investiga y presenta contenidos más formales a través de las exposiciones temporales y las publicaciones. E interviene activamente en la gestión del patrimonio arquitectónico y arqueológico, para contribuir a una ciudad de calidad que saca provecho de su legado.