El Museo de Badalona facilita la consulta en línea a través de su página web de padrones y censos históricos de Badalona. Se trata de un recurso imprescindible para los investigadores que investigan sobre historia local o personas interesadas en genealogía.
El censo de población es la relación de los datos demográficos, económicos y sociales de una población, en este caso, de Badalona. La información recogida -dirección, nombres de las personas, sexo, edad, estado civil, grado de instrucción y otros datos económicos- cambia poco entre los diversos registros. Los censos que se conservan en el Archivo Histórico de la Ciudad de Badalona (AHBDN) van desde el siglo XIX hasta 1940, aunque en esta primera fase solo se podrá consultar en línea un censo incompleto datado en el siglo XIX, y los de 1857 y 1860.
En cuanto al padrón municipal de habitantes, es el registro de personas que viven en el municipio realizado por el Ayuntamiento con la función de acreditar la residencia en un domicilio concreto. En el AHBDN se conserva uno de los padrones más antiguos de Cataluña, el de 1717, que ahora se podrá consultar en línea junto con el resto de padrones que se custodian en el archivo hasta 1914. El resto de padrones, que llegan hasta 1945, aún no se encontrarán en la web.
Aunque tanto los censos como los padrones recogen información de los mismos habitantes, existen algunas diferencias en cuanto a su finalidad y contenido. Mientras que el censo tiene un carácter estadístico y se realiza a nivel estatal con el objetivo de recoger información demográfica y social sobre el número y la distribución de la población, los padrones los llevan a cabo los municipios y tienen una función puramente administrativa.
Con este nuevo recurso ya se puede consultar en las páginas web https://www.museudebadalona.