El 'Mapa Next Generation Terrassa' sitúa la ciudad como motor económico y referencia de desarrollo sostenible

17 de mayo de 2021 a las 14:31h

Terrassa presentará 40 proyectos para conseguir financiación de los programas europeos Next Generation, como principal propuesta para reactivar la economía de la ciudad y de su ámbito de influencia, y dar un salto adelante en el nuevo entorno económico que se prevé para los próximos años. Un abanico de iniciativas y actuaciones innovadoras y transformadoras que incluyen todo el conjunto de la ciudad, con administración, agentes sociales, económicos, y entidades, y que conforman el mapa estratégico de futuro de los grandes proyectos de ciudad para conseguir un modelo de ciudad productiva.

Para el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, las propuestas presentadas como ciudad «constituyen la mejor prueba de la fortaleza, la creatividad y el espíritu innovador de nuestra ciudad, y la voluntad para generar progreso, desarrollo y favorecer la dinamización de la economía terrasense y mejorar la vida de las personas». El alcalde, además, ha querido remarcar el valor de las propuestas presentadas, que «han sacado rendimiento al marco de cooperación público-privada que permita sacar el máximo provecho de estos fondos europeos, para generar riqueza, para crear oportunidades puestos de trabajo de calidad y estables, así como de mejorar el bienestar y la vida de las personas».

Proyectos presentados

La propuesta de proyectos para conseguir financiación de los programas Next Generation de Terrassa se ha previsto según unos ejes de mayor oportunidad y prioridad, complementaria y compartida, que configuran un mapa de proyectos sinérgicos que buscan integrarse en un modelo de ciudad productiva y con bienestar social.

Todo este ecosistema se basa en 4 ejes principales, que son
  • Terrassa Digital, donde la digitalización se aplicará como herramienta de mejora exponencial a la emprendeduría y la empresa, la economía social y solidaria, la estructura del propio Ayuntamiento y la ciudadanía.
  • Terrassa Sostenible, que se basa en la necesidad ineludible de que Terrassa sea, como ya es, una ciudad comprometida con su entorno y con el mundo: la movilidad, la calidad del aire, la gestión de residuos, la economía circular
  • Terrassa innovadora, con el objetivo de desplegar una estrategia transversal de innovación en todo el ámbito de la promoción económica de la ciudad para mantener y mejorar la colaboración, participación y alineación de todo el ecosistema de Terrassa
  • Especialización competitiva y territorial, focalizando la ciudad en sectores como el audiovisual y la salud, dos ámbitos con capacidad y potencialidad para generar riqueza en Terrassa, a partir de la atracción, la creación y la consolidación del tejido productivo y la emprendeduría vinculadas a su cadena de valor. Presentación en el Parque Audiovisual de Cataluña Esta mañana se ha celebrado un acto de presentación en formato televisivo, conducido por la periodista Rosa Talamàs, que ha contado con la presencia del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, así como del presidente de la Cecot, Antoni Abad; el presidente de la Cámara de Terrassa, Ramon Talamàs; el director del ESEIAAT de la UPC, Xavier Roca; el Comisionado de Salud del Centro Tecnológico LEITAT, Manel Balcells; el gerente del Consorcio Sanitario de Terrassa, Alfredo Garcia; o el Director de la Fundación Docencia e Investigación MútuaTerrassa, David Dalmau. Además, también han asistido y participado representantes de instituciones y entidades como la directora general de Avan, Lidia Gil; la presidenta de Prodis, Maise Balcells; Arnau Vilardell, de Som Mobilitat; el subdirector de Cáritas Diocesana de Terrassa, Paco Flotats; el director de Cuidem-nos - L'Eina Cooperativa, Javier Dominguez; y la Directora técnica del Consorcio del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Concha Zorrilla. A la presentación también han asistido el primer teniente de alcalde, Isaac Albert; la segunda teniente de alcalde, Núria Marín, la tercera teniente de alcalde, Lluïsa Melgares; la concejala de Presidencia, Jennifer Ramírez; la concejala de Planes y Proyectos, Ona Martínez; el concejal de Proyectos Audiovisuales, Pep Forn, así como los portavoces de los Grupos Municipales en el consistorio.