El "Lloguem! Yes, we rent!" de Mataró, premiado en los Premios Compromiso Metropolitano

30 de noviembre de 2023 a las 09:53h

El proyecto de Mataró “Lloguem! Yes, we rent!” más la cooperativa de inquilinas Bloc Cooperatiu serán premiados en la I edición de los Premios Compromiso Metropolitano que tendrá lugar durante el acto anual que ha convocado el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) para el próximo 12 de diciembre. El acto quiere ser un reconocimiento público por parte de la Asociación a programas, proyectos e iniciativas que se alineen con el Compromiso Metropolitano 2030, el nuevo plan estratégico para la ciudad de los 5 millones.

El proyecto está muy alineado con el nuevo plan estratégico para la ciudad de los 5 millones y se le ha querido reconocer su replicabilidad en otros municipios de la región metropolitana y el foco en la reducción de desigualdades.

 

Pero, ¿qué es el Compromiso Metropolitano 2030?

Es el nuevo plan estratégico para la región metropolitana de Barcelona orientado a impulsar un nuevo modelo de prosperidad, basado en el conocimiento y la innovación, que reduzca las desigualdades sociales y territoriales, y la sitúe como una de las metrópolis líderes en la lucha contra la emergencia climática.

Las 3 grandes novedades del plan:

  • Su enfoque basado en misiones
  • El foco situado en la reducción de desigualdades en el contexto de la emergencia climática
  • El salto de escala territorial: del área metropolitana de Barcelona a la región metropolitana de Barcelona

Así pues, el nuevo plan estratégico se estructura en 8 misiones, unos objetivos transversales, ambiciosos y transformadores que deben servir de guía para la actuación coordinada de un amplio abanico de actores (ciudadanía incluida).

Estas 8 misiones servirán para dar respuesta a diferentes retos a escala metropolitana relacionados con la economía innovadora e inclusiva, los niveles de renta suficientes, la emergencia ambiental y climática, la movilidad sostenible y segura, la alimentación saludable, la cohesión territorial, la vivienda adecuada y la vitalidad cultural.

El nuevo documento es fruto del proceso de debate Barcelona Mañana que duró casi 3 años, que contó con la participación de más de 485 entidades del conjunto de la región metropolitana y se rigió por una serie de principios:

la región metropolitana: la ciudad de los 5 millones como territorio de referencia

  • La reducción de las desigualdades
  • La implicación de actores de la quíntuple hélice (administraciones públicas, sector privado/empresarial, instituciones académicas y de investigación, organizaciones ciudadanas y medios de comunicación)
  • La proactividad
  • El trabajo colaborativo e inclusivo.

Para hacer un reconocimiento a programas, proyectos e iniciativas que se alineen con el Compromiso Metropolitano 2030 y con estos principios, el PEMB ha convocado la I edición de los premios Compromiso Metropolitano 2030.

¡El proyecto Lloguem! Yes, we rent! (Ayuntamiento de Mataró) y la cooperativa de inquilinas que se formó a raíz del proyecto, Bloc Cooperatiu, han sido premiados en la categoría “Misiones 2030” como una manera de reconocer su contribución en la reducción de desigualdades sociales y territoriales en el contexto de emergencia y su incidencia en 4 misiones diferentes:

  • La misión de Vivienda adecuada porque promueve el alquiler asequible en el mercado privado y un cambio en las dinámicas del mercado de alquiler en Mataró.
  • La misión de Emergencia ambiental y climática, ya que los propietarios y propietarias que ceden su inmueble reciben subvenciones para la reforma y rehabilitación de la vivienda con el foco en la eficiencia energética.
  • La misión de Economía innovadora e inclusiva porque promueve una iniciativa en forma de cooperativa de inquilinas y representa un impulso de la economía social y solidaria por parte de la administración pública y la Fundación Unión de Cooperadores de Mataró.
 

¿Qué son “Lloguem! Yes, we rent!” + Bloc Cooperatiu?

“Lloguem! Yes, we rent!” nació con el objetivo de transformar el mercado de alquiler a partir de explorar soluciones basadas en la economía social y cooperativa para generar una oferta alternativa de vivienda asequible y estable en la ciudad de Mataró.

En concreto, pretendía impulsar la creación de fórmulas cooperativas entre demandantes de vivienda de alquiler (cooperativas de personas inquilinas) para ofrecer condiciones favorables a las propiedades de viviendas desocupadas que busquen movilizar sus viviendas con garantías.

El proyecto contó con el apoyo del programa europeo Acciones Urbanas Innovadoras que busca apoyar a aquellos proyectos de base local que propongan soluciones innovadoras (y, sobre todo, inéditas, nunca testadas en ningún otro entorno internacional) para abordar los problemas urbanos. Contó con la participación de la Fundación Unión de Cooperadores, la Diputación de Barcelona, Salesianos Sant Jordi, Tecnocampus y Universidad Autónoma de Barcelona.

La base del proyecto fue aprovechar propiedades privadas vacías para crear un modelo cooperativo de vivienda asequible mediante la generación de un stock de viviendas dirigidas a familias o unidades de convivencia con rentas bajas y medias.

Con la oferta de un alquiler garantizado y apoyo financiero y organizativo para renovar sus propiedades, el proyecto quería incentivar que las personas propietarias que tienen miedo de poner su vivienda para alquilar puedan alquilar su propiedad por debajo de los precios de mercado con la garantía del apoyo del Ayuntamiento.

El mercado de vivienda de Mataró se caracteriza por la desregulación, un gran sector de vivienda ocupado por los propietarios (70 % en 2021) y un sector de vivienda pública municipal (306 unidades) que no puede cubrir la demanda (más de mil familias inscritas en el registro de solicitantes).

La vivienda de alquiler, que representa el 19 % del mercado, es poco flexible y los precios, muy volátiles de manera que hay muchas personas que quedan excluidas del mercado de alquiler como personas racializadas, jóvenes, personas mayores en riesgo de exclusión o familias monoparentales.

“Lloguem! Yes, we rent!” ha sido enmarcado en la mirada estratégica de Ciudad Inclusiva que define el Plan de Acción Local de la Agenda 2030. La fase principal del proyecto finalizó en octubre de 2022 habiendo incorporado 61 viviendas al proyecto y, sobre todo, habiendo contribuido a la creación de la primera cooperativa de inquilinas de viviendas dispersas de Cataluña  y el Estado español (Bloc Cooperatiu), que toma el relevo y continuará trabajando, con el apoyo del Ayuntamiento de Mataró, con la voluntad de seguir creciendo como proyecto.

La cooperativa de inquilinas de Mataró nació como una vía de solución al reto de la vivienda con un grupo de diez personas para definir su funcionamiento inicial. Este grupo creó un modelo innovador y pionero en Europa puesto en marcha un año después con la constitución de BLOC COOPERATIU SCCL bajo cinco principios:

  • Transformación del mercado de vivienda de alquiler;
  • Consumo de viviendas de alquiler por parte de las usuarias;
  • Creación de vínculos en la comunidad inquilina fortaleciendo la red comunitaria;
  • Gestión de una bolsa de pisos de alquiler que las personas propietarias ofrecen al proyecto Lloguem!
  • Generación de una relación favorable entre propietaria e inquilina.

El objetivo en este caso es el de rehabilitar el mundo del alquiler de Mataró a través de una cooperativa de inquilinas que ofrece una solución para múltiples problemáticas del mercado de la vivienda de alquiler:

  • Porcentaje elevado de pisos vacíos con problemas de mantenimiento y habitabilidad
  • Dificultad de acceso a la vivienda a causa del incremento del precio de las rentas que se alejan de los sueldos de la mayoría de la ciudadanía.
  • Escasez de oferta en el mercado de alquiler que conlleva el aumento del precio y de los requisitos para una demanda que puede superar la oferta.

Las otras dos categorías de Premios Compromiso Metropolitano son:

Premio “Dimensión metropolitana” como reconocimiento al programa, proyecto o iniciativa que más contribuya a poner de relieve el alcance metropolitano. Este premio este año ha recaído en la plataforma Apropa cultura que trabaja desde su creación en 2006 para garantizar el acceso a la cultura de colectivos vulnerables a través de proyectos, actividades o campañas de sensibilización - como Libres de estigma (trastornos mentales), Nunca solas (soledad no deseada) o El hogar de todas (sinhogarismo) - que realiza en todo el territorio metropolitano, aprovechando al máximo la capacidad articuladora y transformadora de la cultura en estrecha colaboración con agentes y equipamientos culturales.

Premio “Alianzas estratégicas” como reconocimiento al programa, proyecto o iniciativa que mejor ejemplifique la colaboración multiactor, para destacar especialmente el hecho de que la cooperación entre actores diversos de la quíntuple hélice ha sido clave para el éxito del proyecto.  “Vallès Circular” ha sido el ganador de esta categoría por su tarea de crear la Red de entidades para el impulso de la economía circular en el Vallès Occidental, así como la participación de todas las áreas y la interconexión de proyectos y propuestas compartidas con diversos agentes del territorio.

 

Acto 12 de diciembre

Los responsables del proyecto recogerán el premio de la mano de un representante del PEMB durante el acto que tendrá lugar el 12 de diciembre en el Auditorio Can Roig i Torres de Santa Coloma de Gramenet a partir de las 10.30 h de la mañana. Más información e inscripciones.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído