El magistrado del juzgado de primera instancia 2 de Sabadell, que investiga la muerte de Helena Jubany, desestima que la Unidad Central de Homicidios de los Mossos d'Esquadra se incorpore al caso como policía judicial. En el auto lo justifica "por la falta de argumentación" de esta demanda y recuerda que en 2021 la familia lo requirió cuatro veces sin recurrir la posterior decisión negativa. Además, apunta que en el nuevo requerimiento "no existen circunstancias de gravedad". Por otro lado, el juez sí ha autorizado a hacer nuevos análisis genéticos de un jersey y se comparen con la misma Jubany y los dos investigados.
El juez del caso, sin embargo, no cierra la puerta a que Policía Nacional y Mossos colaboren. "Se podría llegar a plantear entre las fuerzas policiales la posibilidad de prestar tareas de apoyo", apunta, y subraya que no es necesario que el instructor acuerde una modificación.
En paralelo, el magistrado acepta que el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses aporte el procedimiento de sus conclusiones, tal y como exigió la familia Jubany. Asimismo, requiere que la policía científica elabore una comparativa genética de restos del jersey de Helena Jubany con muestras de ella misma y los dos investigados que hay actualmente, Santi Laiglesa y Xavi Jiménez.
También acepta que se examine entre todo el material si hay algún resto genético femenino, que no sea de la víctima. En cambio, no ordena que se haga comparativa con alguna de las mujeres investigadas. En este sentido, descarta a Montse Careta, que se suicidó en la prisión en 2002, porque "no se le puede exigir responsabilidad criminal, ni ser objeto de investigación".