El InnoDelta organiza una hackathon de nuevas ideas y logística sostenible

22 de mayo de 2023 a las 17:53h

Los ayuntamientos de Viladecans, Sant Boi, el Prat de Llobregat, Gavà y Castelldefels, conjuntamente con el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), presentan el InnoDelta Hack, una iniciativa de innovación abierta a las empresas del territorio centrada en el desarrollo de la logística sostenible.

 

En la hackaton, que tendrá un mes de duración, siete empresas lanzarán nueve retos sobre logística sostenible a otras empresas, startups y personas emprendedoras profesionales para dar solución tecnológica a problemas de gestión y distribución. El equipo o equipos ganadores del InnoDelta Hack podrán testear la solución ganadora en un entorno real como serán las empresas mismas que han participado de los retos territoriales.

 

La primera de las sesiones consistirá en una ponencia y la formación de equipos, y tendrá lugar en Castelldefels el día 3 de junio. Esta jornada abrirá una semana de trabajo en línea con mentores hasta el día 10 de junio, que se celebrará la segunda worksession, en el Prat de Llobregat, donde se presentará una ponencia sobre logística 4.0.

 

El siguiente sábado, en Gavà, la ponencia será sobre economía circular, y el día 1 de julio, en Viladecans, se presentarán los proyectos y tendrá lugar la ponencia final.

 

Aún queda tiempo para que empresas, startups o profesionales relacionados con la logística participen en un proyecto que plantea un reto muy real y relacionado con el territorio del Delta, que conecta y trabaja soluciones con diversos perfiles creativos y mentores expertos. Las personas participantes tendrán la posibilidad de implementar un piloto de su solución a una empresa del territorio y acelerar o incubar su proyecto en la Red InnoDelta de Labs Locales. Podrán acceder a recursos de los laboratorios y asesoramiento experto en diferentes áreas como logística, tecnología, economía circular y plan de negocio, además de hacer networking con otros participantes, expertos y empresas líderes que podrían implementar o comprar su idea o su talento. El InnoDelta Hack es también un escaparate para que las empresas y profesionales tengan más visibilidad en el mercado y puedan promocionarse.

 

Más información para inscripciones: https://www.innodelta.cat/innodelta-hack/.

 

Los objetivos de los organizadores son incorporar innovación y digitalizar las empresas del territorio para hacerlas más competitivas, fomentar el emprendimiento y el talento, posicionar el Delta como territorio innovador y competitivo que permita atraer actividad económica y crear un ecosistema de colaboración entre empresas, administraciones y entidades. Además de los cinco ayuntamientos y los centros de investigación ICFO y CIMNE, colaboran con la hackató la Diputación de Barcelona, PIMEC, AEBALL, Innobaix, Feinart, Associació Viladecans Empresarial, Associació empresarial Sant Boi de Llobregat, Associació Empresaris Parc Empresarial Gavà, UOC, Clúster Foodservice y la Fundación Ciutat de Viladecans.

 

Las empresas que lanzarán los retos son American Axle & Manufacturing (AMM), que pedirá nuevas ideas y propuestas sobre monitorización de movimientos y rutas internas de planta; Associació d’Empresaris Parc Empresarial de Gavà (AEPEG), que quiere avanzar embalajes sostenibles –bioplásticos– que sean, incluso, reutilizables; Lluch Essence, que quiere conseguir una trazabilidad documental para garantizar la seguridad, disminuir tiempos de operación y monitorización de los procesos; Mesoestetic, que necesita mejorar el camino crítico en las operaciones de aprovisionamiento de materiales, empleando big data, desde el pedido a la disponibilidad en planta, y Tecnisample, para la implementación de un sistema de trazabilidad total para el control de nuestros envíos con embalajes reutilizables. TXT y Bunzl Spain pedirán la optimización de rutas: TXT, en la distribución en última milla, y Bunzl Spain, en la monitorización en tiempo real de la carga de los vehículos eléctricos de la flota para prever y optimizar la distribución de la mercancía en función de la carga disponible de cada vehículo.

 

Sobre InnoDelta

Los ayuntamientos de Viladecans, Sant Boi, el Prat de Llobregat, Gavà y Castelldefels, conjuntamente con dos centros tecnológicos de referencia internacional ubicados en el Parc Mediterrani de la Tecnologia, el ICFO y el CIMNE, trabajan conjuntamente en el impulso de un conjunto de actuaciones para convertir el territorio en un hub de innovación, potenciando la capacidad innovadora de las personas emprendedoras y del tejido empresarial y hacer frente, a través de esta estrategia, a los retos y oportunidades del futuro.

El proyecto InnoDelta despliega actuaciones a través de tres ejes estratégicos:

  • Conocimiento: creación de una plataforma de datos abierta con una arquitectura compartida que conecta y acerca a las empresas, las instituciones y la ciudadanía el conocimiento y los datos que se generan en el territorio.
  • Red de laboratorios públicos locales especializados: red de equipamientos que permitirá a personas emprendedoras, empresas e instituciones explorar soluciones innovadoras en temáticas concretas en diferentes sedes ubicadas en los cinco municipios participantes.
    • Social Coboi Lab (Ayuntamiento de Sant Boi)
    • Ecocircular Lab (Ayuntamiento de Gavà)
    • IoT & AI Lab (Ayuntamiento de Viladecans)
    • Logistic & Mobility Lab (Ayuntamiento del Prat de Llobregat)
  • La creación de un espacio-ecosistema de incubación y emprendimiento tecnológico: que facilite la transferencia al tejido empresarial e industrial del territorio del Delta del Llobregat.
    • Delta ON Start Up (Ayuntamiento de Castelldefels)
    • CIMNE
    • ICFO

InnoDelta es un proyecto de Especialización y Competitividad Territorial de 4.335.000 € con financiación pública, cofinanciado entre la Generalitat de Catalunya y las entidades socias.