El InnoDelta Hack celebró el sábado en el Cúbic de Viladecans su última sesión de trabajo para conocer las soluciones aportadas a ocho retos en el sector de la logística sostenible. Esta es una iniciativa que se enmarca dentro del proyecto de especialización y competitividad territorial del Delta (PECT), del cual forman parte los ayuntamientos de Viladecans, Sant Boi, el Prat, Gavà y Castelldefels, conjuntamente con el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE).
Se trataba de un proceso de innovación abierta donde participaron, por un lado, seis empresas del Delta proponiendo retos en el ámbito de la logística sostenible. Estas empresas eran American Axle & Manufacturing, Mesoestetic, Tecnisample, La Asociación de Empresarios Parque Empresarial de Gavà, TXT y Bunzl Spain. Por otro lado, empresas, start-ups y personas emprendedoras que trabajaron y presentaron posibles soluciones a estos desafíos.
Durante un mes, los participantes asistieron a encuentros de trabajo en los diferentes labs (laboratorios) de las ciudades organizadoras, donde recibieron mentorías de expertos en logística, tecnología y gestión empresarial, y píldoras formativas sobre tecnología y sostenibilidad aplicada a proyectos tecnológicos. En el proceso participaron 26 profesionales que se dividieron en grupos de trabajo. Los equipos Efifly, CastellDev, Simig Solutions, Singularly, Prosimap, Adding-Plus y Hedyla presentaron ocho soluciones a algunos de los retos propuestos.
Las soluciones se basaban en tecnologías 4.0 como el big data, el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, los drones y las plataformas cloud. Son tecnologías que permiten dar respuesta a los retos de las empresas, estrechamente ligados a la mejora de procesos, la optimización de rutas logísticas y la gestión de stocks en el almacén.
Las empresas mostraron interés en las soluciones propuestas y, a partir de ahora, la organización de InnoDelta Hack acompañará a los equipos para acelerar los proyectos y facilitar la realización de los pilotos.

Los participantes recorrieron los centros de innovación de la comarca
El primer centro en acoger los encuentros del InnoDelta Hack fue el laboratorio de innovación y experimentación pública para afrontar retos urbanos de Sant Boi con una sesión de cocreación con las empresas partners del ámbito logístico, de la cual surgieron los principales temas de interés común.
Posteriormente, en la nueva incubadora de Castelldefels Delta on Startup, se realizó una dinámica para crear los equipos de trabajo. En el Delta Logistics and mobility Lab del Prat, especializado en logística, se realizó una sesión de trabajo con ponencia y formación en formato workshop sobre tecnologías aplicadas a la logística (internet de las cosas) y en el Delta Ecocircular Lab de Gavà, especializado en economía circular, se hizo una ponencia y una píldora formativa sobre sostenibilidad aplicada a proyectos tecnológicos.
En las instalaciones del Delta Iot & IA Lab de Viladecans, especializado en tecnologías como la internet de las cosas y la inteligencia artificial, tuvo lugar la última sesión, donde los equipos presentaron las soluciones trabajadas.
