El Hospital de Viladecans y Cáritas aprovecharán la comida sobrante

27 de enero de 2023 a las 13:45h

El Hospital de Viladecans y la entidad local Cáritas Interparroquial han firmado un acuerdo para aprovechar las raciones de comidas que el hospital prepara para los pacientes y que finalmente pueden sobrar.

 

La colaboración entre estas entidades se enmarca dentro del proyecto Pont alimentari, gestionado por las fundaciones Rezero y el Banc de Recursos, con el cual colaboran más de 60 entidades sociales de toda Cataluña para un aprovechamiento con triple impacto: social, económico y ambiental.

 

La iniciativa ha recibido su último impulso gracias al Pacto de Viladecans por el Clima, el espacio de colaboración entre los agentes locales para impulsar conjuntamente acciones ante la emergencia climática, que este curso desplegará un plan de acciones para reducir el desperdicio alimentario en el municipio.

 

La empresa Mésss (Clece-Arcasa), gestora actual de la restauración del centro, también ha tenido un papel facilitador para poner en funcionamiento el circuito de manera rápida.

 

El servicio sigue el protocolo de funcionamiento para la donación y recepción de alimentos establecido por el proyecto Pont alimentari y se garantizan las medidas de seguridad gracias a las instalaciones de la entidad y a los armarios isotérmicos para transportar los alimentos con seguridad alimentaria que ha facilitado el Ayuntamiento.

 

Así, desde el 15 de diciembre de 2022, Cáritas Interparroquial de Viladecans se desplaza semanalmente hasta la cocina del hospital para recoger de manos de la empresa que gestiona la restauración del centro las comidas sobrantes, y después las distribuye entre sus 76 familias usuarias.

 

En este mes de funcionamiento, se han canalizado ya 396 raciones de comida cocinada y las familias hacen una valoración muy positiva, con valor económico y para la salud. Los excedentes del Hospital de Viladecans se suman, de este modo, a los más de 900.000 kg de alimentos que cada año recupera el proyecto Pont Alimentari.

 

El Parlamento aprobó, en 2020, la Ley 3/2020, de 11 de marzo, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentarios, que previsiblemente entrará en vigor este 2023 y exigirá a las empresas disponer de un plan de prevención del desperdicio alimentario, cuantificar el desperdicio que generan y establecer acuerdos para aprovechar los excedentes priorizando siempre el consumo humano.

 

Por su parte, el Ayuntamiento de Viladecans encargó, en 2021, al proyecto Pont Alimentari una diagnosis sobre el desperdicio alimentario que se produce en el municipio en la distribución de alimentos al detalle, el catering y la restauración, en la que participaron 81 comercios, diecisiete centros educativos, 63 bares y restaurantes, un hotel, tres residencias y el hospital.

 

La diagnosis también trató sobre la capacidad que tienen las entidades sociales que trabajan la distribución de alimentos en la ciudad para redistribuir los excedentes generados en estos sectores.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído