Desde este mes de marzo, las madres del Alt Maresme y la Selva Marítima que deben dar a luz en el Hospital Sant Jaume de Calella por cesárea no urgente pueden estar acompañadas durante el proceso quirúrgico. De esta manera, se quiere favorecer la satisfacción de las gestantes y disminuir los niveles de angustia que puede representar este proceso para ellas. Desde principios de marzo se han llevado a cabo un total de 4 cesáreas con acompañamiento.
El hecho de que las madres que deben someterse a una cesárea no urgente puedan elegir a la persona que quieren que las acompañe en el parto aporta numerosos beneficios, como son el aumento de la satisfacción de la gestante, la disminución de la angustia, la disminución de la necesidad de administrar fármacos para calmar el dolor, además de la implicación del acompañante en el proceso de parto y de posibilitar el contacto piel con piel en el caso de que la madre no pueda llevarlo a cabo inmediatamente después de haber tenido al bebé.
En este sentido, la jefa de matronas de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva, Maria Ángeles Añaños, sostiene que "se puede crear un vínculo con más facilidad con el bebé porque desde el momento en que nace, madre y acompañante estarán con él y no se separarán".
Por su parte, la Dra. Marta González, jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia de la Corporación, reconoce que "poder disfrutar en pareja del momento del nacimiento de tu criatura es una de las cosas más bonitas que hay, y pensamos que el hecho de hacer una cesárea no debe imposibilitar poder compartirlo, por eso intentaremos en la medida de lo posible favorecer este momento".
¿Cuándo puede estar presente el acompañante en una cesárea? El acompañante, que es elegido por la madre, solo puede estar presente en aquellas cesáreas no urgentes y siempre que se dé una estabilidad clínica en la madre y también en el feto en el momento de la intervención. Además, el acompañante debe ser la misma persona durante todo el proceso.
A la madre se le informa de que puede tener acompañamiento en la cesárea en el tercer trimestre de embarazo, cuando este tipo de parto es una posibilidad real después de las valoraciones médicas pertinentes. En una de las consultas rutinarias con la matrona se le explica el procedimiento y se le entrega un díptico con el detalle de la información. Posteriormente, la gestante y el acompañante deberán firmar el consentimiento de aceptación.
Actuaciones especiales por la Covid-19 Debido a la situación de excepcionalidad actual por la pandemia de la Covid-19, catorce días antes de la inducción del parto se realiza, tanto a la gestante como al acompañante elegido, la encuesta epidemiológica de la Covid-19. El mismo día del ingreso se repite el cuestionario al acompañante y, en caso de sospecha por coronavirus, este no podrá acceder al quirófano ni a la sala de partos. Además, a todas las gestantes se les realiza una PCR 48 horas antes de la cesárea o una PCR rápida en caso de que ingresen en trabajo de parto.
